Rodeada por bosques en un paraje situado en la localidad alemana de Gmünd en las proximidades de la Sttugart la capital económica del país. Un volumen de una única planta destinado a organizar exposiciones de diversa índole, se extiende sobre el territorio integrándose en el paisaje de forma natural.
Fabricados con madera de haya, las estructura que rompe con las líneas restas está cubierta con paneles pentagonales cuyo inspirados en las elaboradas formas ejecutadas por las abejas a la hora de construir las celdas donde depositan los azucares de la miel. Representa el caparazón de un armadillo o de los numerosos tejones que pueblan la zona.
Diseñado por estudiantes pertenecientes a la Universidad de Sttugart, tanto el andamiaje que sustenta la construcción como la cubierta exterior de la sala de exposiciones de Sala de Exposiciones Landesgartenschau. Han sido construidos empleados brazos roboticos asistidos por ordenador que habían sido configurados previamente introduciéndoles los patrones sobre los que se edificaría el pabellón, con el objetivo de desarrollar un proceso lo mas autónomo en la construcción del mismo, completado todo el proceso en un plazo de tan solo cuatro semanas.
De acuerdo con la Universidad de Stuttgart, la sala de exposiciones Landesgartenschau es el primer edificio cuya estructura principal ha sido creada completamente con paneles de madera desarrollados por robots.
Los 243 paneles de madera contrachapada de haya fueron prefabricados usando tecnologías especialmente creadas para el proyecto. Los demás elementos necesarios para la construcción, tales como el aislamiento e impermeabilización, también fueron prefabricados digitalmente, lo que permitió un ensamblado en tiempo récord de tan sólo 4 semanas.
Con un área externa de 245 metros cuadrados, un espacio de piso de 125 metros cuadrados y una altura de 17 metros en su punto más alto, este pabellón de exposiciones de doble domo sólo requirió de 12 metros cúbicos de haya. Fue concebido de esta forma por los diseñadores del Institute for Computational Design (ICD) de la Universidad de Stuttgart, el Institute of Building Structures and Structural Design (ITDK) y el Institute of Engineering Geodesy.