La falta de lugar nos obliga muchas veces a proyectar los ambientes procurando optimizar cada metro cuadrado, sobre todo en aquellos hogares que cada vez son más acotados. Decorarlos es un desafió al ingenio, un llamado al orden y una búsqueda permanente de espacios de almacenamiento y comodidad.
Una tendencia actual es construir monoambientes. Es decir, departamentos compuestos de un solo ambiente en el cual se encuentran de manera conjunta el living, comedor, dormitorio, cocina y baño. Por lo general son viviendas unifamiliares que suelen tener muy pocos metros cuadrados, aunque bien aprovechados pueden ser espaciosos.
Frente a este tipo de lugares reducidos nace un nuevo concepto de apartamento y de diseño confortable. El secreto reside en estudiar la distribución, tener en cuenta las funciones y lo que sea estrictamente necesario, manteniendo este criterio en todo el proceso de decoración.
Los muebles
El mobiliario se vuelve un punto clave. Un solo mueble que cumpla varias funciones de acuerdo a las circunstancias hace mucho mas versátil cualquier sitio. Estos pueden ser a medida, ya que es básico no desperdiciar ningún centímetro.
Los armarios con camas rebatibles son una excelente solución dado que proporcionan elegancia y discreción, colaborando en la armonía visual, brindándonos espacios despejados, minimalistas y, por si fuera poco, más sencillos de limpiar. Algunos se combinan con otros cuerpos que incluyen bibliotecas, estantes o cajones.
Es preciso tener en cuenta que para unificar e integrar el espacio, todos los muebles deben contar con un punto de contacto común, como el mismo tono de la madera, su diseño o estilo.
Para los baúles y arcones, cambiar de función es de lo más sencillo: basta con que se los muevan de ubicación. Así, un baúl como pie de cama es un espacio de almacenaje, aunque si se coloca entre dos sofás se convierte en una decorativa mesa de centro y un desahogo en el salón para guardar almohadones, mantas o incluso una colección de revistas.
Los sofás con truco también resultan una extraordinaria alternativa. Su interior es hueco y permite esconder, para luego desplegar, una cama igual de confortable que las habituales. Además existen algunos modelos que incorporan una chaise longue que se levanta a modo de canapé y ofrece una valiosa área de almacenamiento.
En el mercado actual se consiguen ergonómicos y de líneas rectas, que combinan la cuota justa de comodidad y vanguardia. Gracias a la gran variedad de telas, se puede imponer nuestro sello personal con la elección del tapizado. Se recomienda escoger mesas extensibles o plegables para poder guardar o mover contra alguna pared y, mientras no se use, sirve como mueble de apoyo. No se debe olvidar que mientras más cosas se coloquen sobre los muros, dejando el centro libre y reservado para circular, más extenso se vera el departamento.
Los estantes, en cualquiera de sus versiones (flotantes, con ménsulas o con tensores), son siempre muy buenos aliados. Deben tener el mismo tono que las paredes para que se camuflen. Si son destinados al guardado de objetos de uso poco frecuente, hay que ubicarlos a partir de 1.70m de altura.
La cocina
Otra zona a la que se le debe prestar mucha importancia es la cocina. Esta siempre necesita contar con elementos básicos como son la pileta, la heladera, un horno y una pequeña mesada o estantería para guardar cosas. Aunque, muchas veces, es necesario ocultarlos. Para lograrlo se puede apelar a las puertas o persianas desplegables las cuales, en un abrir y cerrar de ojos, permiten que desaparezcan.
Al planear este espacio, más allá de su distribución, se debe apostar a lugares de guardado y almacenamiento cómodos y de fácil acceso. Es fundamental, además, optar por materiales ligeros como el cristal, el acero o cemento alisado, ya que decoran de forma práctica, funcional y no demasiado llamativa. Construir una barra, cuando el ambiente lo permite, es una forma perfecta de generar un atractivo funcional.
Sectorizar
Un monoambiente se caracteriza por no tener paredes para dividir. Es justamente por eso que es necesario crear límites virtuales con otros elementos. Los recursos para lograr esta limitación visual son infinitos. Podemos recurrir al uso de objetos como alfombras o guardas. Otra opción es inclinarse por el mundo del color o de los diferentes revestimientos. Eso sí, sin abusar para no abrumar.
Una biblioteca abierta también puede resultar útil. Dependiendo de la altura, posibilita ganar más o menos intimidad. Los muebles doble cara, con estantes a un lado y cajones en el otro, son prácticos para separar living y comedor, sirviendo de biblioteca en el living y de parador en el comedor.
Los muros pueden ser reemplazados por vidrio, policarbonato, tela, mdf con un dibujos calados o laminas metálicas. Son materiales de poco grosor, en su mayoría menor a 1cm, y muy decorativos.
Otra opción atractiva y muy económica es construir tabiques con cajones de plástico o de madera, que son como los que se ven habitualmente en ferias y mercados. Para conseguir que la estantería divisora resultante sea segura y estable, se deben unir bien las cajas entre sí. Con esta elección, el tiempo de obra es muy breve y se evita la pérdida de luz natural.
Sobre las paredes
Decorar sobre una base clara colabora con la tarea de ampliar notablemente el espacio. Si se escogen colores oscuros, es aconsejable pintar el techo de blanco.
Introduciendo pequeños toques de colores fuertes en detalles como los adornos y objetos utilitarios se crean contrastes.
Los fotomurales con efecto de profundidad multiplican visualmente el espacio. Este es un truco espléndido para espacios diminutos. Los espejos y obras de arte aumentan el volumen y hacen que cualquier habitación parezca más grande y profunda.
Pensando en la iluminación
La iluminación es un detalle primordial. Si se cuenta con luz natural es preciso aprovecharla al máximo, con buenas ventanas y persianas que permitan su entrada. Es esencial potenciarla con paredes y muebles claros. Mientras más claros, mejor.
Con un buen diseño de iluminación artificial, a su vez, se logrará modificar la apariencia del espacio, cambiando la percepción de los colores y las formas.
Lo principal es saber qué tipo de fuente de luz se necesita y luego qué luminaria se utilizará para albergar dicha fuente. Es aconsejable combinar varios tipos de iluminación artificial (general, ambiental, decorativa y puntual) permitiendo generar riqueza visual.
TIPS
>Las luces brillantes, los espejos y la claridad general del ambiente ayudarán a dar la sensación de espacios más grandes.
>Pisos de un mismo material contribuyen a la impresión de los espacios que fluyen.
>Cuanto más ordenado y prolijo esté el lugar, más amplio parecerá.
>Las camas de una plaza resultan ideales para ahorrar metros. Se pueden transformar en sillón durante el día con almohadones ubicados sobre la pared para generar un respaldo.
>Incorporar el balcón como en una extensión del interior, con un par de sillas o un pequeño juego de jardín, implica una expansión del mono ambiente.
>Si en vez de elegir una mesa de comedor se decide por una barra, que no tenga menos de 40cm de profundidad. En lo posible, hay que complementarla con banquetas que permitan apoyar la espalda y sean apilables.