A partir de este mes entra en vigencia un nuevo tramo de créditos para pymes de todos los sectores con proyectos productivos, con tasas bonificadas. Ya están disponibles en 19 bancos de todo el país. En los últimos 2 años se otorgaron créditos a 15.000 Pymes de todas las provincias.
Desde esta semana las pymes de todos los sectores con proyectos productivos pueden solicitar, en bancos públicos y privados de todo el país, préstamos con interés de hasta el 9 % anual del nuevo tramo de la línea con la tasa bonificada por el Ministerio de Industria.
Este nuevo tramo de créditos -décimo en los últimos dos años- fue licitado entre 19 bancos el 4 de julio pasado y entró en vigencia el lunes 18, una vez que fue publicada la adjudicación de los cupos en el Boletín Oficial.
La línea financia hasta $ 300.000 para capital de trabajo y $ 800.000 para las inversiones. Se desarrolla en el marco del Régimen de Bonificación de Tasas de la cartera industrial, que baja hasta en 6 puntos porcentuales el interés vigente. Los créditos llegan a las pymes a tasas competitivas a partir del esfuerzo fiscal que permite subsidiar las tasas.
Las entidades financieras que accedieron a los cupos de crédito, y en las cuales se puede tramitar una solicitud, son: Banco de la Nación Argentina, Galicia, Santander, Provincia de Buenos Aires, Patagonia, Credicoop, Nuevo Banco del Chaco, Citibank y Macro. Estas entidades, son las que licitaron los montos más altos ($400 M) y dispondrán de $ 40.000.000 de cupo cada uno.
También ofrecen créditos de esta línea los bancos de La Pampa, Hipotecario, Santa Cruz, Santa Fe, Ciudad de Buenos Aires, Meridian, HSBC, Formosa, Supervielle y el de Santiago del Estero.
Con este nuevo segmento en cupos de crédito, este año el Régimen de Bonificación de Tasas ya dispuso de 1.200 millones de pesos en préstamos. “A través de esta línea, en dos años promovimos créditos a tasa bonificada por más de 3.000 millones de pesos, de los que ya hay más de $ 1.700 millones monetizados y a los que accedieron alrededor de 15.000 pymes de todas las provincias” explicó la ministra de Industria Débora Giorgi, y detalló que el 94% de esos créditos tuvieron un monto de hasta $ 300.000. Fueron destinados en un 40% al comercio y el 33% a la industria. Las 15.000 pymes beneficiadas con estos préstamos sostienen un total de 450.000 empleos.
Esquema de bonificación de tasas
Los subsidios de tasa son de entre 2 y 6 puntos y se asignan beneficiando más a las empresas con menor tamaño o créditos a mayor plazo. Así, según el esquema de bonificación a instrumentar, la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional (Sepyme) -dependiente del Ministerio de Industria- pagará, para todos los plazos, 1 punto porcentual anual cuando se trate de empresas medianas y 2 puntos para las micro y pequeñas empresas.
Adicionalmente, se plantea un esquema de “premios” asociado a los créditos más largos y a la utilización de SGRs y Fondos de Garantía en las operaciones a más largo plazo. Así, los créditos a 12 meses tendrán una bonificación de 1 punto porcentual anual; a 24 meses 2 puntos porcentuales anuales; a 36 meses 3 puntos porcentuales anuales y a 48 meses: 4 puntos porcentuales anuales.
Asimismo, las operaciones acordadas a un plazo de 36 o 48 meses y que cuenten con una garantía otorgada por una SGR o Fondo de Garantía, contarán con una bonificación adicional por parte de la SEPyME de 1 punto porcentual anual.
Así, a modo de ejemplo, una pequeña empresa que tome un crédito para inversiones a 48 meses con garantía de SGR, pagará una tasa de 16 puntos menos 2 puntos por tamaño, menos 4 puntos por el plazo, menos 1 punto por la garantía SGR, por lo que la tasa final será del 9%.
Para más información: