Una alianza para expandir el uso de la madera, también en el ámbito académico. Además de seminarios y capacitaciones en conjunto, se construirá un prototipo de vivienda industrializada basada en el sistema BallonFrame para alcanzar normativas y estándares máximos de eficiencia energética.
¿Qué es ballonframe?
Las estructuras realizadas en madera con sistema ballonframe tienen múltiples beneficios, como el hecho de ser renovables, máxima practicidad, al permitir modificarse y ajustarse fácilmente, así como gran protección térmica y mayor duración. El bastidor de madera es la forma más práctica para construir una casa, ya que se puede modificar y ajustar fácilmente a los cambios que se desarrollan en el proceso de construcción. Los cambios en casas de concreto son muy difíciles de hacer y mucho más caros. En cuanto a la protección térmica, las casas de estructura de madera están diseñadas para tener un gran aislamiento en las paredes exteriores, haciéndolas muy eficientes realizando los procedimientos, con los métodos de instalación y materiales usados correctos. Debido a que es la forma más común de construcción residencial en el mundo, cuenta con las mejores tecnologías disponibles para la protección térmica.
Otra de sus ventajas, es que las casas de estructura de madera han resistido la prueba del tiempo durante siglos debido a la flexibilidad de la madera. Como las casas se asientan y se mueven, la estructura de madera se ajusta, permitiéndole desplazarse con la tierra en lugar de contra ella, manteniendo su capacidad estructural. En los casos en que haya grietas o roturas en la estructura, se puede reemplazar o reforzarse con mucha facilidad y con costos mínimos. A su vez, el CIRSOC (Centro de Investigación de los Reglamentos Nacionales de Seguridad para las Obras Civiles), en su reglamento 601, contiene todas las disposiciones generales y requisitos para el diseño y la construcción de estructuras de madera en edificaciones.
Ver más en www.CADAMDA.org.ar y en www.maderayconstruccion.com.ar