smartcityEndesa está desarrollando un proyecto de modernización del sistema de suministro eléctrico en Barcelona que tiene como objetivo el desarrollo de una novedosa red inteligente, que permitirá un mayor ahorro y una gestión eficiente y sostenible. De esta manera, se prepara la ciudad para un modelo energético de futuro, basado en valores que persiguen el progreso económico y social del entorno y una mayor eficiencia energética.

Para alcanzar estos objetivos Endesa instalará más de un millón de nuevos telecontadores en la ciudad, que permitirán un mayor conocimiento y optimización del consumo por parte del cliente. Estos sistemas permitirán facilitar y aumentar la capacidad de previsión y adaptación del consumo, comportando un ahorro económico al ciudadano y, a su vez, una reducción de la emisión de gases como el CO2 o el NOx.

El conjunto de actuaciones para la creación de este modelo inteligente de ciudad o smart city cuenta con una inversión prevista por la compañía que supera los 100 millones de euros. En una primera fase, la renovación beneficiará a 50.000 clientes para, posteriormente, irse extendiendo a toda la ciudad.

Casa solar Barcelona
Una casa solar como Centro de Control. Durante dos años, un innovador edificio solar sirvió como Centro de Control provisional y como espacio de exhibición del proyecto. En el interior de este pabellón se dieron a conocer las distintas iniciativas de Endesa en materia de telegestión, vehículo eléctrico, alumbrado eficiente, monitorización e incorporación a la red de energías renovables y microgrids, entre otras cosas. Actualmente todo el contenido del edificio se ha trasladado a la sede de Endesa en Barcelona.

Un concepto global. Los objetivos del proyecto van más allá de la mejora del sistema eléctrico independiente del uso. Las reformas también comprenden trabajos para impulsar nuevos usos más eficientes y sostenibles de la energía en beneficio del ahorro y el progreso sostenible del entorno.

Uno de los planes de mejora es el que involucra el vehículo eléctrico, del que Barcelona es una de las impulsoras a través de acciones como la creación de la primera ‘isla de energía Endesa’, el primer punto de recarga rápida del vehículo eléctrico de España, inaugurado en una estación de servicio en el barrio 22@.

En cuanto a otros usos eficientes de la energía eléctrica, la compañía también tiene previsto poner en marcha nuevos sistemas de alumbrado público que sean capaces de unir un cómodo tránsito por la vía urbana, una reducción importante de la contaminación lumínica y un menor uso de recursos energéticos. Esto se conseguirá con la implementación de tecnología LED de última generación como la desarrollada por el Grupo Enel.

Dentro de este mismo proyecto, Endesa está trabajando para aplicar los conceptos de eficiencia y sostenibilidad no sólo en entorno público sino también en edificios y redes propias, integrando también la energía producida por fuentes renovables y su almacenamiento inteligente (micro grids