Compartieron un almuerzo de trabajo los Presidentes de la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino Jorge Horacio Brito, de la Cámara Argentina de Comercio Carlos Raúl de la Vega, de la Unión Industrial Argentina José Ignacio de Mendiguren, el Presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires Adelmo Gabbi, y en su carácter de anfitriones, Carlos Enrique Wagner, Presidente y Juan Chediack vicepresidente 1º de la Cámara Argentina de la Construcción.


Durante el encuentro, y como parte de las reuniones periódicas que vienen realizando, los representantes de las entidades repasaron los temas que hacen a la marcha de la economía en general y a cada sector en particular, de manera de poder enriquecerse con la visión que cada uno de los representantes sectoriales puede aportar.

Se dio la bienvenida al nuevo Presidente de la UIA, José Ignacio de Mendiguren, y se destacó que han sido reelectos en sus cargos Adelmo Gabbi en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y Carlos De la Vega en la Cámara Argentina de Comercio.


El nuevo Presidente de la UIA informó sobre la reunión mantenida recientemente con la Señora Presidenta de la Nación. Se habló de la necesidad de trabajar conjuntamente con los sectores del trabajo para contar con una legislación laboral justa, en particular en lo que refiere a la Ley de Riesgos de Trabajo, de forma de limitar la creciente litigiosidad laboral que sólo alimenta el flagelo de la industria del juicio, afectando principalmente a los trabajadores y a las pequeñas y medianas empresas. En cuanto al tema de la tercerización laboral se destacó la necesidad de resolver las situaciones que se presentan en las empresas que prestan, fundamentalmente servicios específicos a otras ramas industriales y/o de servicios.

Además, se intercambiaron opiniones sobre el inicio del diálogo social de forma de lograr resolver legítimos disensos sin que ellos interfieran en el desempeño de la actividad económica y promoviendo un proceso de desarrollo con inclusión social.

Los representantes de las entidades resaltaron que con medidas que alienten la inversión es posible generar más y mejor empleo y, de esta forma, mejorar la distribución del ingreso.


Finalmente se señaló el satisfactorio nivel de actividad económica que se observa en el país. Sin embargo, en un mundo altamente competitivo, resulta fundamental que las decisiones empresarias y las políticas públicas promuevan los procesos de inversión que aumenten la capacidad productiva y mejoren la competitividad, a fin de satisfacer la importante demanda con producción y trabajo argentino