6 DE MAYO
ECO-INDUSTRIA
3er FORO DE LA SUSTENTABILIDAD Y LA SUPPLY CHAIN «Pensando en la logística para un mundo posible»
Les acercamos el programa de actividades para este jueves 5 de Mayo en el marco de la feria Eco-Industria. Las personas interesadas pueden acercarse al Centro Cultural Recoleta desde la 10 hasta las 18hs.
CONFERENCIAS – Microcine «Lapacho».
(Actividad arancelada Pesos $250.- Incluye todas las conferencias de las jornadas de los días 4 y 6 de mayo ) Inscríbase aquí
De 10:00 a 10:30 hs.: Abog. Leonardo De Benedictis (Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible): «La industria y las exigencias legales ambientales».
De 10:30 a 11:00 hs.: Sigfrido M. Moroder -Padre «Chifri»- (Fundación El Alfarcito): «El Colegio Secundario Albergue que funciona con energía solar».
De 11:00 a 11:45 hs.: Ing. Ignacio Sánchez Chiappe (Escuela de Supply Chain Management y Logística): «La calidad como camino hacia un mejor medio ambiente. Cómo los sistemas de calidad mejoran los procesos de las organizaciones, con menor polución y ahorro de energía».
De 12:00 a 12:45 hs.: Ing. Mauro Soares: «Por qué la energía eólica tiene sentido económico y ambiental? ¿Cómo hacerla realidad en la Argentina?».
De 13.00 a 13.45 hs: San Luis: «Pacto de paz entre Progreso y Medio Ambiente»: Juan Murphy, a cargo del Programa Protocolo de Kyoto y Amancio Mendiondo a cargo de Cambio Climatico, ambos del Ministerio de Medio Ambiente de San Luis
De 14:00 a 14:30 hs.: Mg. Carlos St. James (Cámara Argentina de Energías Renovables): «La situación de las energías renovables en la Argentina».
De 16:00 a 16:30 hs.: Lic. Sofía Heinonen Fortabat (Presidente de The Conservation Land Trust): «»Proyecto Ibera: sacándole brillo a una región olvidada».
De 17:00 a 17:30 hs.: Ing. Hugo Rossi (Presidente de Tabacal Agroindustria ): «El ingenio sustentable».
De 17:45 a 18:30 hs.: Ing. Carlos Grinberg (Argentina Green Building Council): » Normas internacionales y certificaciones en materia de construcción sustentable» (Leed, ISO, etc.).
TALLERES ECO-INDUSTRIALES – Sala «Caldén».
(Acceso gratuito, previa inscripción). Inscríbase aquí
De 10:00 a 10:45 hs.
Toyota: presentación del modelo Prius.
Acceso gratuito, previa inscripción. Inscríbase aquí
De 11:00 a 12:45 hs.
Eficiencia energética. Primera parte.
(Actividad arancelada Pesos $30.-) Inscríbase aquí
- Ing. Julián Tuccillo(Boreas Austral): «Experiencias en Argentina sobre autogeneración a pequeña escala».
Ing. Agr. Miguel Fernández de Ullívarri » Utilización eficiente de combustibles renovables»
Lic. Juan María Gutiérrez (Tabacal Agroindustria): «La revolución de los ‘bio'».
De 13:00 a 14: 15 hs.
Abo Wind: presentación de producto.
De 14:30 a 15:45 hs.
Eficiencia energética. Segunda parte. Taller co-organizado con Clarín.
(Actividad arancelada Pesos $30.-) Inscríbase aquí
- Ing. Alberto Calsiano (Unión Industrial Argentina): «Proyectos PyMEs sobre eficiencia energética»
Ing. Luis V. Barello Secretario de ciencia y tecnología (Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional de Venado Tuerto): «Producción y almacenamiento de hidrógeno»
Sigfrido M. Moroder -Padre «Chifri»- (Fundación El Alfarcito): «Eficiencia energética aplicada a emprendimientos sociales».
De 16:00 a 18:00 hs.
Sustentabilidad y municipios. Taller co-organizado con Clarín.
(Acceso gratuito, previa inscripción). Inscríbase aquí
- Dr. Mario Font Guido (Director General CECAM-FAM – Centro de Calidad y Modernización de la Gestión Municipal.).
- C.P. Omar Perotti (Intendente de la Ciudad de Rafaela): «Rafaela: ciudad sustentable».
- Abog. Esp. Diego N. Fraga(Univ. Austral/Foro DEAm): «La fiscalidad en pos de la protección del ambiente en los municipios argentinos».
- Prof. Lorenzo Pérez(Munic. Venado Tuerto): «Energías renovables y red de desarrollo local».
Moderador: Abog. Esp. Ezequiel Stordeur (Univ. Austral/Foro DEAm).
TALLERES ECO-INDUSTRIALES 2 – Sala «Pehuén».
De 10:30 a 11:45 hs.
Proyectos forestales y turismo sustentable. Taller co-organizado con Clarín.
(Actividad arancelada Pesos $30.-) Inscríbase aquí
- Ing. Ftal. Daniel Maradei: «El manejo sostenible de la industria forestal».
- Lic. María Silvia López (The Conservation Land Trust): «Turismo sustentable. Desarrollo de economías locales».
Moderador: Abog. Esp. Rossana Bril (Foro DEAm/Univ. Austral).
De 12:00 a 13:30 hs.
Proyectos forestales
(Actividad arancelada Pesos $30.-) Inscríbase aquí
- Ing. Ftal. Víctor Marecos(Fundación Vida Silvestre): «Red de Comercio Forestal Argentina: Contra la madera ilegal y a favor de un manejo responsable de nuestros bosques»
Ing. Fta. Florencia Chavat (Instituto Argentino de Normalización y Certificación – IRAM): «CERFOAR: una respuesta a las demandas de legalidad y sostenibilidad en los productos de base forestal».
Lic. María Silvia López (The Conservation Land Trust): «Turismo sustentable. Desarrollo de economías locales».
De 13:45 a 14:45 hs.
Taller organizado por Soframat: Ing. (Matías Uher, vicepresidente de Soframat S.A.) «Presentación de Eco-One: El primer aditivo orgánico que transforma a los productos plásticos en biodegradables en el relleno sanitario».
Inscríbase aquí
De 15:00 a 16:45 hs.
Taller sobre Green Enterpreneurship : Microemprendimientos sustentables en la Argentina.
(Acceso gratuito, previa inscripción.) Inscríbase aquí
- Lic. Paula Mántel Amari(Monkysan EcoDiseño): «Pañales ecológicos de tela y otras alternativas concretas que ayudan a la reducción de residuos. Proyectos inclusivos y sociales en materia de producción y packaging».
Sra. Ileana Paz Lacabanne (Chunchino Eco-Bebé): «Ecodiseño de indumentaria para bebés y regalos de nacimiento sustentables».
De 17:30 a 19:15 hs.
La energía eólica como alternativa para el desarrollo sustentable.
(Actividad arancelada Pesos $30.-) Inscríbase aquí
– Dr. Ing. Érico Spinadel (Asociación Argentina de Energía Eólica).
– Ing. Esteban van Dam (Asociación Argentina de Energía Eólica).