El INDEC dio a conocer el informe que resume los principales indicadores mensuales del Costo de la Construcción en el Gran Buenos Aires (ICC), para el cual en marzo el índice general aumentó un 1,0 % respecto del mes anterior, y 22,4% en relación al año 2010.
Desde 1993, el ICC que elabora el INDEC mide las variaciones mensuales que experimenta el costo de la construcción privada de edificios destinados a la vivienda, tanto en la ciudad de Buenos Aires como en 24 partidos del conurbano bonaerense.
Es así como, en términos generales, el índice correspondiente al mes de marzo 2011 registra, en comparación a febrero, un aumento de 1,0%. Este resultado surge como consecuencia de las alzas de 0,8% en Materiales, de 1,1% Mano de Obra y de 1,3% en Gastos Generales. La cifra más fuerte la marca la comparación con marzo 2011, donde puede notarse una suba del 22,4%.
Cabe destacar que el cálculo no incluye el valor de compra del terreno, los derechos de construcción, los honorarios profesionales, los gastos de administración, IVA, ni gastos financieros, como así tampoco el beneficio de la empresa constructora.
El ICC distingue categorías específicas de análisis, como por ejemplo el costo de vivienda multi y unifamiliar, construidos con técnica tradicionales y distintos detalles de terminación. Las estadísticas indican que, respecto a diciembre de 2010, el costo por m2 de la vivienda multifamiliar aumentó un 4,9% y un 0,8% comparándolo con febrero 2011. En esta misma línea, las variaciones que sufrió el costo del m2 en viviendas unifamiliares fue aún mayor: 6,2% sobre diciembre 2010 y 1,3% sobre febrero 2011.
Al comparar el capítulo «Mano de obra» de marzo de 2011 con marzo de 2010, se observa un alza de 32,2% como resultante de las subas de 36,3% en «Mano de obra asalariada» y de 18,0% en «Subcontratos de mano de obra». El costo de la mano de obra impacta fuertemente en los valores generales de la construcción que aumentan mes a mes.
En lo que respecta a gastos generales, se incluyen aquellos elementos que no son específicamente materiales ni mano de obra directamente incorporados en la ejecución de la obra. Un ejemplo son los gastos por alquileres de andamios que subió un 21,8% respecto de marzo 2010, o por ejemplo, los camiones volcadores, que también aumentaron un 28%.
En términos de materiales, los que más aumentaron de febrero a marzo fueron cables y conductores de media y baja tensión 3,7 %, griferías y llaves de paso 2,6 %, aparatos de control eléctrico 2,3% y los productos plásticos 2,1%. Los materiales que mantienen su precio respecto del mes anterior son los artefactos de gas, las maderas en bruto para techos y pisos, los ascensores y las mesas de granito.

www.indec.gov.ar