El tradicional Village de Recoleta fue el punto elegido para construir el shopping que le faltaba una de las zonas más exclusivas y tradicionales de Buenos Aires: Recoleta. Se estima que la inversión total es de 100 millones USD .
De la mano de la desarrolladora VC1, quien junto con Village Cines es la primera vez que emprende un proyecto en el país, Recoleta Mall pretende convertir al tradicional espacio, que fue destinado exclusivamente a entretenimientos, en un verdadero centro de compras.
El complejo está ubicado en la calle Vicente López entre Junín y Uriburu. Según sus desarrolladores, el lugar fue elegido porque en los alrededores vive más de un millón de personas y es un centro de atracción para los cientos de turistas, locales y extranjeros.
Sin embargo, Recoleta Mall no será un shopping como cualquier otro. Si bien intenta plantearse como un complejo mucho más masivo que el Patio Bullrich, el nuevo centro comercial de Recoleta apunta a un público ABC1, con un importante poder adquisitivo, que en su mayoría oscila entre los 41 y 50 años.
Estructura
La obra se basa fundamentalmente en la remodelación de las instalaciones que tenía el Village, manteniendo las mismas regulaciones del planteamiento original. Se preservaron algunos de sus centros de circulación y núcleos de incendio. La entrada principal, antes de por Vicente López, se trasladó hacia las esquinas. de Junín y sobre Uriburu. Estos dos grandes accesos funcionarán como entradas «convocantes» para el público.
Recoleta Mall se estructura en tres pisos, donde se instalarán los locales comerciales en aquellos salones donde antes funcionaban los cines. La remodelación consistió en la demolición de las grandes losas premoldeadas, inclinadas, correspondientes a las salas de los pisos superiores, que se reemplazaron por otras planas, ejecutadas con hormigón in situ.
En el tercer nivel se generarán espacios muy cuidados como expansiones de los locales gastronómicos: un Roof Garden central sobre Vicente López, y dos terrazas sobre los accesos de las esquinas.
La gastronomía tendrá un diferencial respecto de los grandes shoppings. Se buscará ofrecer una gran variedad de opciones, que estarán en el último piso, aunque no se proyecta un patio de comidas. La diferencia estará la atención de un mozo, tendencia que viene en relación al pública que esta obra espera captar.
En el último nivel se halla la sala de máquinas del complejo original, la misma fue reutilizada en su totalidad, con las modificaciones necesarias para la ampliación de la provisión. El resto de la planta está dedicado a oficinas.
Por su parte, los cines se encontrarán en la planta baja y serán 10 salas explotadas por Village. En el subsuelo habrá 420 cocheras.
Estilo y ambientación
Para dar vuelco en la imagen del nuevo edificio, se desmontará completamente la fachada existente para reemplazarla por una nueva. Un estilo innovador caracterizará el edificio, construido con paneles de placas cementicias con color y en ambas esquinas, grandes marquesinas a modo de atrio. Su principal atractivo decorativo será una pendiente de agua paisajista.
Para la ambientación del mall se han buscado colores que acentúen su calidez. Se ha optado por los tonos como el marfil, gris y ámbar, la madera y el aluminio. Toda la iluminación del mall es difusa y con un sólo tipo de lámpara, filtrada desde el cielorraso por placas opalinas.
Información útil
La apertura del shopping se estima para el tercer trimestre de este año. Su comercializadora es Interurban SA y el proyecto de Bodas Miani Anger Arquitectos & Asociados. Para más información ingresar a