El Ruido es altamente nocivo para la salud en forma directa o indirecta, las principales víctimas de esta contaminación son las personas que habitan en los grandes centros urbanos así como los que trabajan en locales sujetos a exposición diaria de ruidos, en los más diversos segmentos industriales y comerciales.
Esta comprobado que las personas expuestas al ruido sufren graves anomalías, entre ellas la Hipoacusia (o sordera), temida por los empresarios por los conocidos y onerosos juicios laborales que provoca.
En tiempos de calidad total, alta competitividad, apertura, etc. desconocer la necesidad de mejorar el medio ambiente en los lugares de trabajo resulta ser una omisión catastrófica.
Sin embargo, mucho antes de sobrevenir pérdidas auditivas notables el ruido incide negativamente en las personas afectando su concentración y productividad ocasionando a las empresas grandes pérdidas que pasan desapercibidas (muchas veces por ignorancia de los que deciden las inversiones). Stress, acidez estomacal, impotencia sexual, depresión, alteración del comportamiento, etc.; aunado a otros factores orgánicos El RUIDO es el ingrediente detonador en muchos males que terminan afectando el desenvolvimiento eficiente de cualquier empresa.
Fuentes de Ruido
En toda percepción del ruido existen dos fuentes de sonido: el directo (producido por la fuente sonora) y el reflejado (que se genera por el rebote del sonido en las superficies cercanas a la fuente del ruido)
Los choques y vibraciones, aunque a veces imperceptibles, aumentan los niveles de ruido por resonancia de las estructuras donde se instalan máquinas de todo tipo y en esto no se deben descuidar centrales de aire acondicionado, ascensores, bombas de agua y otros equipos que se utilizan para el normal desenvolvimiento de los edificios.
Las soluciones
La parte de la física que estudia el sonido se denomina ACUSTICA, y por medio de desarrollos teóricos y ensayos crea procesos y métodos para inhibir la propagación de los sonidos indeseables.
En ese particular se analizan dos tópicos:
El AISLAMIENTO acústico y la ABSORCIÓN acústica.
Aunque para los legos puede parecer lo mismo, técnicamente hay sustanciales diferencias.
AISLAMIENTO: se refiere a la capacidad que un determinado material posee de formar una barrera en un ambiente o medio externo, no dejando que la onda sonora pase hacia el otro lado.
FONOABSORCIÓN: es el fenómeno que minimiza la reflexión de las ondas sonoras en un mismo ambiente. Es la disminución o eliminación del nivel de reverberación por medio de aplicar materiales absorbentes que al contrario de los usados para aislación (densos y pesados) deben ser livianos, porosos y de relativa baja densidad.
Cualquier proyecto para control de ruido debe tener en consideración estos dos elementos AISLAMIENTO y FONOABSORCION.
La absorción sonora es presentada en forma de Coeficiente (que es la fracción de energía que retiene el material y no es reflejada nuevamente hacia el ambiente)
Por medio de diversas pruebas de laboratorio pueden ser elaborados gráficos de absorción y gracias a esto se puede realizar un tratamiento acústico adaptado a la real necesidad. Como ejemplo, si un material presenta un coeficiente de * 0,45 en la frecuencia de 500 Hz. se está indicando que absorbe un 45% de la energía incidente y solo se reflejará el 35% restante.
Se debe tener en cuenta que otra importante ayuda para el control de ruido generado por máquinas y/o equipos es su instalación sobre sistemas antivibratorios eficientes.