La cantidad de locales comerciales vacíos en la Ciudad de Buenos Aires bajó 1,1% en el tercer bimestre del año respecto del segundo, y se confirmó así la tendencia de recuperación de la actividad mercantil, de la mano de un mayor consumo, en comparación con 2014.
Según un relevamiento efectuado durante mayo y junio por la Cámara de Comercio (CAC), se registró una reducción en el número de locales inactivos, ya sea porque estén en venta, alquiler, clausurados o simplemente cerrados.
Los relevamientos de la CAC detectaron durante los últimos dos meses unos 346 locales sin actividad en las principales áreas comerciales de la ciudad, un número 1,1 por ciento inferior a los 350 encontrados en la anterior medición.
Con los números del bimestre mayo-junio, el sector comercial confirmó la tendencia alcista y el período de recuperación; se había observado un alza de 14,9% en el primer bimestre y un incremento de 8% en el segundo.
La CAC volvió a analizar las principales arterias comerciales de la Ciudad y se observó “un panorama mixto en las zonas relevadas en materia de variación de la cantidad de locales inactivos respecto al segundo bimestre”, se informó.
En la avenida Córdoba se observaron 27 locales sin actividad, frente a los 26 de la medición anterior; mientras, en la peatonal Florida (en pleno centro de esta Capital) la cantidad se redujo de 17 a 13.
En la avenida Pueyrredón, los locales sin actividad comercial pasaron de 28 a 26, mientras que en la avenida Cabildo bajaron de 21 a 17; en la avenida Santa Fe se verificó una ligera suba, al pasar de 52 a 56, mientras que en la avenida Rivadavia el incremento fue más marcado, de 76 a 82 locales sin actividad.
En la avenida Avellaneda, en tanto, se detectó una baja de 20 a 10 locales; y por último la avenida Corrientes registró 115 locales inactivos, lo que implicó un aumento de cinco locales respecto a la medición previa.
“Esto pone de manifiesto que el sector sigue afrontando un escenario no exento de dificultades”, dijo la CAC y apuntó que, entre otros factores, perjudican a la actividad la competencia desleal que representa la venta ilegal, en la vía pública o en ferias internadas.
Fuente: Diario BAE