unnamedLas máquinas del futuro funcionan en un ecosistema ampliamente conectado y sostenible provocado por las tendencias de Big Data, Nube e Internet de las Cosas.
Schneider Electric se convierte en el líder del mercado con la oferta más completa para la optimización en procesos y máquinas, y el manejo eficiente de la energía en la industria.

En los entornos industriales de hoy, la transformación del panorama energético es más profunda que nunca. Algunos expertos calculan que para 2050 la demanda energética a nivel mundial se duplicará y la comunicación máquina-a-máquina y el uso del Internet serán 100 veces mayores a la red actual.
La industria ha sido rápidamente alcanzada por las megatendencias de TI como la digitalización, la Nube y BigData, abriendo paso a que otras tendencias derivadas de estas como el Internet de las Cosas (IoT) e Infraestructura Convergente generen la necesidad apremiante de transformar los sistemas de administración de procesos industriales.

“La creciente digitalización, está provocando una gran generación de datos. En la nube, cada dos años se duplica el universo digital y no es para menos, 2.5 mil millones de GB de datos son creados diariamente. Con este ritmo se espera que el universo digital crezca 40% anualmente en la siguiente década”, dijo David Llabra, Business Development, Strategic Customers & Segments VP de Schneider Electric. “Además, en el sector industrial se espera que el consumo global de energía crezca aproximadamente 35% para 2040. Si queremos tener la capacidad para enfrentar estos retos, la industria necesitará nuevas soluciones y formas de pensar que le lleven hacia una nueva era en la que pueda producir más consumiendo menos recursos”, aseguró Llabra.
Ante los nuevos retos energéticos las soluciones tecnológicas son múltiples y complejas. En la mayoría de los casos, requieren de una mayor colaboración entre los participantes del mercado, incluyendo los administradores de seguridad, plantas de producción, maquinaria y Tecnologías de la Información (TI), por lo cual la integración de distintos sistemas en una sola plataforma es clave.

“En Schneider Electric sabemos que las plantas industriales del mañana serán más inteligentes, con mejores conexiones, mayor eficiencia y alta colaboración. Cuando dichas empresas utilizan tecnología probada de seguridad, cumplen con sus ambiciosas metas de desempeño y protegen sus operaciones. A largo plazo, estas empresas ayudarán a dirigir el progreso sostenible y a capturar oportunidades aún más asombrosas”, agregó David Llabra.
Schneider Electric desarrolló dos plataformas con la arquitectura más completa para la eficiencia energética en la industria: EcoStruxure y PlantStruxure. Con ellas la multinacional francesa no sólo está lista para liderar el nuevo panorama energético y tecnológico, sino que ya ha ayudado a empresas de diferentes industrias alrededor del mundo en cinco ámbitos clave: gestión de la energía, administración y automatización de procesos y maquinaria, gestión de la seguridad, administración de sistemas de TI y de automatización de edificios (BMS, por sus siglas en inglés). Entre las principales industrias se encuentran la automotriz y la minería.

En el marco del evento especializado Xcelerate 2015, Llabra afirmó que ”al tiempo que los consumidores, los negocios y las economías se vuelven más dependientes a la tecnología, la exigencia para que los dispositivos se vuelvan más intuitivos, eficientes e inteligentes en los procesos industriales aumenta”.
EcoStruxure crea sistemas inteligentes de manejo de la energía, lo que permite medir, ver y administrar el consumo de energía en centros de datos, plantas industriales y edificios automatizados, alcanzando el mejor rendimiento, sin importar el proveedor.

Al integrar sistemas energéticos dispares en una sola plataforma las soluciones de Schneider Electric juegan un rol vital en la reducción del consumo energético y las emisiones de gases invernadero cuidando al planeta y a sus clientes, al mismo tiempo que maximizan la economía del cliente al optimizar los gastos de capital y de operación.

Durante 2015, Schneider Electric anunciará soluciones para el diseño de máquinas de alta eficiencia en costo, ciberseguridad en todos los niveles del proceso y la interacción inteligente hombre-máquina H2I (Human Intelligent Interface). Asimismo, se dará a conocer la metodología de EcoStruxure basada en tres pilares:
· Identificación de ahorros potenciales con mayor visibilidad en el consumo de la energía, evaluación comparativa de equipos eléctricos e informes con estimación del ROI.
· Inversión para reducir el consumo, priorizando la planeación y la administración de la eficiencia energética, optimizando la gestión de tarifas, y la reducción en el costo de la electricidad y emisiones de CO2.
· Supervisión y mantenimiento del ahorro mediante la observación de las fuentes de energía, la definición de indicadores clave de rendimiento (KPI) y la monitorización en tiempo real.
Con la arquitectura de EcoStruxure, las empresas pueden anticipar mejores resultados y mejoras en las operaciones a través de la visualización sistemática y control en tiempo real de la energía. Por su lado, PlantStruxure, es el único portafolio que cubre las necesidades para la optimización de la manufactura en procesos y máquinas y el manejo eficiente de la energía a escala industrial.

La visión de Schneider Electric es que una planta inteligente del futuro funcione en un ecosistema ampliamente conectado y sostenible fruto de las tendencias de Big Data, Nube e Internet de las Cosas (IoT). Tras la compra de Invensys en 2013, el alcance global de PlantStruxure se ha expandido rápidamente. Esta oferta ahora incluye un amplio rango de soluciones en seguridad y aplicaciones en procesos de Sistemas de Control Distribuido (DCS, por sus siglas en inglés), las cuales se proveen a través de sistemas de control híbrido, plantas e infraestructura para aplicaciones discretas y telemetría para arquitecturas remotas. Lo que permite a las empresas alcanzar las mejores respuestas en el manejo de la energía y el rendimiento empresarial en los niveles de supervisión, aplicación y software.

Schneider Electric, como experto en la gestión energética y aliado de las empresas en energías renovables, se mantiene a la vanguardia en la innovación y ofrece una amplia gama de servicios que sustentan los objetivos de gestión de la energía a lo largo del ciclo de vida de sus instalaciones.

Acerca de Schneider Electric
Como especialista global en gestión de la energía y automatización con operaciones en más de 100 países, Schneider Electric ofrece soluciones integrales para diferentes segmentos de mercado, ocupando posiciones de liderazgo en gestión de edificios residenciales y no residenciales, industria y fabricantes de maquinaria, compañías eléctricas, infraestructuras y centros de proceso de datos y redes. Centrados en hacer de la energía un recurso más seguro, fiable, eficiente, productivo y verde, los 170.000 trabajadores del grupo alcanzaron un volumen de negocio de 30.000 millones de dólares en 2014, mediante un compromiso activo de ayudar a las personas y a las organizaciones a maximizar el uso de su energía.
www.schneider‑electric.com