sic dentroEl barrio de la Boca es por excelencia la muestra de arquitectura popular en Buenos Aires. Con sus construcciones de madera y chapas coloridas, la historia de estas pintorescas casas está vinculada a la inmigración italiana en la Argentina de fines del siglo 19 y comienzos del siglo 20. Los trabajadores portuarios y marineros levantaron precarias viviendas con elementos desechables y las decoraron con restos de pintura de los barcos inspirados en la arquitectura de la costa mediterránea del sureste de Francia.

Los primeras casas aparecieron como adaptación de antiguas «casas chorizo» o casonas de patios, obsoletas o muy deterioradas, ubicando en cada cuarto una familia. Un segundo modelo de viviendas fueron construidas por especuladores urbanos en base a una máxima explotación del lote, disponiendo una serie de habitaciones muy pequeñas para ubicar una familia en cada una de ellas, alrededor de un espacio abierto central y común: el patio del conventillo. La Boca cuenta con numerosos espacios de una arquitectura admirable, como es el caso del Puente Nicolás Avellaneda, La Vuelta de Rocha, el Museo Caminio, la Iglesia San Juan Evangelista y el Estadio del Club Boca Juniors.

El barrio la Boca es una brillante demostración de que las condiciones sociocultures influyen de manera inderecta pero fuerte en la arquitectura y son las diferentes confluencias dentro de la cultura en un determinado bloque histórico lo que va a determinar