La Sociedad Central de Arquitectos brinda una capacitación de perfeccionamiento para profesionales a partir de la premisa «Experiencias de utilidad para la obra». Sus objetivos básicos son la búsqueda del perfeccionamiento y especialización técnica del profesional de la construcción para que tenga la oportunidad de conocer y desarrollar todo lo concerniente a la práctica de obra. También para aplicar los conocimientos teóricos en obra, complementando los estudios de grado sumando las experiencias reales de obra al aula. La clase introductoria se realizará el 29 de marzo a las 19 y el inicio del curso será a partir del 5 de abril, el disertante a cargo será el arquitecto Roberto Miguel Tarzi, todos los martes
de 18.30 a 21.
Es importante la capacitación, la actualización y el perfeccionamiento genuino, transitando el camino desde la encomienda del cliente hasta la entrega de la obra misma. El curso está orientado a los arquitectos, Ingenieros y otros Profesionales de la Construcción -Maestro Mayor de Obras y Decoradores.Las técnicas de trabajo consisten en clases explicativas, deductivas y participativas, apoyadas con imágenes audiovisuales de ejemplos técnicos prácticos.
El contenido temático:
El desafío de transitar desde el primer encuentro con el Comitente hasta la entrega de la llave de la Obra Terminada.
Práctica de Obra: Antes, durante y después de la ejecución de la obra. Seguimiento.
Actividad y Desempeño de los Personajes Intervinientes: Propietario, Comitente,
Profesionales, Contratistas, Proveedores. Sus interrelaciones. Sus roles específicos.
Funciones de cada uno. Cómo vincularse adecuadamente. Inconvenientes que
surgen del ejercicio de cada actividad. Ejemplos prácticos. Ética y sus aplicaciones.
Tramitaciones ante organismos Públicos y de Servicios: Generalidades,
Particularidades y Casos Prácticos. Gestiones. Inspecciones de obra.
Documentación necesaria para llevar a cabo la obra. La importancia de conocer lo
imprescindible.
Concursos: comportamiento a tener en cuenta en diversas situaciones. Licitaciones: Análisis y estudio de Pliegos. Cotizaciones. Adjudicaciones. Elementos a tener en cuenta que surgen de los rendimientos propios y sus diferencias con los estadísticos bibliográficos. Instruirse para poder capacitar al personal. Contrato más
conveniente en cada caso.
Formación del profesional para enfrentarse a cada destino diferente de obra.
Organigrama del personal interviniente en obra desde su gestación hasta la
finalización.
Estructuras: vertical, horizontal, radial y mixtas.
Verificaciones del estado del predio y/o inmueble construido.
Vecinos: linderos entre medianeras, en consorcios y en urbanizaciones privadas.
Reglamentaciones internas de cada uno. Cómo se debe actuar en cada caso.
Ejemplos prácticos.
Vía pública: elementos, riesgos, seguridad.
Accesos a la obra y salidas de la misma.
Ingreso y egreso del personal, herramientas y enseres a la obra.
Recepción en obra de materiales. Procedimiento a seguir en cada caso.
Servicios disponibles en obra. Particularidades.
A considerar: Clima. Niveles de predios y construcciones.
Planificación de tareas y financiera. Conveniencia de Programar. Programación versus improvisación. Recomendaciones.
Replanteo, Obrador, Demoliciones: Procedimientos y desenvolvimientos.
Conocimientos para la toma de decisiones. Ejemplos prácticos.
Experiencias y vivencias de obra de los rubros de la construcción representadas en el aula. Diferencia entre lo teórico y lo práctico. Lenguaje específico de obra.
Certificaciones de tareas realizadas. Adicionales y deductivos. Mayores Costos.
Jardinería. Equipamiento. Mudanza. Particularidades. Recepción y Entrega. Control de calidad. Plazos de garantía. Servicio, seguimiento y control posterior. Manual de uso y mantenimiento de la construcción y sus componentes.
Cómo prever conflictos. Diferentes alternativas de Resolución de Conflictos. La importancia de utilizar la experiencia o los conocimientos de ella para no repetir errores comunes.
Aranceles: socios SCA $ 450; no socios $ 700; socios estudiantes $ 320.
Informes: Cursos SCA, 4812 – 3644, 3986, 5856