Nueva Costa del Plata:
Avellaneda y Quilmes recuperarán la ribera del Río de la Plata con el proyecto de Oficina Urbana, Nueva Costa del Plata (NCDP), a cargo de la firma Syusa, perteneciente al Grupo Techint.
El objetivo que persigue este desarrollo inmobiliario es recobrar la integración entre la ciudad y el paisaje ribereño, que hace año rompieron su lazo en estas zonas del sur del GBA. Estas tierras no están incorporadas al tejido urbano de las ciudades y son vedadas al uso público, en tanto fueron durante un largo tiempo incorporadas a procesos de tratamiento ambiental.
El proyecto, que está a cargo de la firma Syusa, se extiende por una franja costera de 5 kilómetros sobre el Río de la Plata y contará con residencias y comercios. Se estima que Techint invertirá unos u$s6.000 millones en su realización, que se prevé durará cuatro años.
El terreno cuenta con 220 hectáreas al este de la autopista Buenos Aires – La Plata, entre el río y los ex terrenos del Ceamse. Las tierras pertenecen a Techint desde mediados de los años 70. Sus realizadores aseguran que se conservarán los espejos de agua donde habita una importante variedad de fauna acuática y aves y los frondosos bosques ribereños. Los mismos se convertirán en el atractivo natural del barrio.
NCDP será un barrio un barrio abierto y de acceso fácil desde la autopista. Sus edificios ocuparán sólo la cuarta parte del terreno a desarrollar, de acuerdo a la zonificación acordada con las autoridades municipales, y el resto será destinado a paseos públicos y parques periféricos destinados a usos recreativos, deportivos y educativos. Se estima que la obra soporta 20.000 residentes y 80.000 visitantes diarios.
El proyecto fue aprobado por el municipio Avellaneda, con jurisdicción sobre la mitad de su superficie donde ya comenzaron las obras. Todavía falta el visto bueno de Quilmes, donde actualmente está siendo tratado.
NCDP tiende a la descentralización de municipios como Quilmes, que suelen crecer sólo en las áreas más consolidadas. De esta manera, se intenta promover que sus habitantes utilicen su frente costero como una nueva opción de residencia.
Por último, es importante destacar que el primer edificio que se construirá será la nueva sede la la Universidad Nacional de Avellaneda.