ventanas-500x290A modo de adelanto del VIII Sisteccer (Congreso de Sistemas y Tecnologías de Cerramientos de Edificios), sus organizadores
han anticipado el programa que se llevará a cabo en el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario, Provincia de Santa Fe, los
días 8 y 9 de agosto próximos, en el que sobresalen las conferencias de destacados profesionales extranjeros y argentinos.
Bajo el tema aglutinante, “Envolventes sustentables, la responsabilidad como una constante en la especificación”, quienes
asistan al evento podrán apreciar presentaciones como la del arquitecto catalán Enric Massip-Bosch, proyectista de la Torre
Diagonal ZeroZero, en Barcelona, ganadora del Leaf Prize 2011 al mejor edificio de oficinas, o la de los colegas chilenos Alex
Brahm, titular de la oficina “+arquitectos”, diseñadores de diversos edificios en los que la sustentabilidad es elemento rector,
y Andrés Weil, jefe de proyecto de la oficina del arquitecto Abraham Senerman, donde se gestó, entre varias obras, la Torre
Titanium La Portada, por ahora el edificio más alto de Santiago de Chile.
Desde Bogotá, vendrán para exponer los arquitectos Biagio Arévalo y Héctor Bernal, directores de “Arquitectura e Interiores”,
oficina proyectista de numerosos edificios de buen diseño que cuentan con la Certificación Leed en Colombia.
La jornada inaugural será abierta con un homenaje a la memoria del arquitecto Mario Roberto Álvarez -autor de la obra que
cobijará al evento rosarino-, con palabras que estarán a cargo de Leonardo Kopiloff y Fernando Sabatini, respectivamente el
asociado más antiguo y el más joven.
La arquitectura argentina estará representada por arquitecto cordobés Lucio Morini, quien junto a los integrantes del estudio
Gramática, Guerrero, Morini, Pisani, Urtubey, proyectó la Torre de los Ministerios del nuevo Centro Cívico de Córdoba; la obra
pública estará personificada por los santafecinos Silvana Codina y Francisco Quijano, y llegados desde Buenos Aires disertarán
María Teresa Egozcue, Jeffrey Berk y Mederico Faivre.
El ingeniero Alberto Fainstein aportará sus consideraciones desde el diseño estructural y la incidencia de los vientos en las
cargas sobre fachadas. Su colega español, Carlos Prada, experto en nuevas fachadas, será precedido por la arquitecta María
Dujovne hablando de la certificación Leed, junto a especialistas de reconocida trayectoria, tal el caso de los brasileros Daniel
Domingos y Paulo Duarte.
Por su parte, en nombre de las tres empresas organizadoras, hablarán los ingenieros Antonio Naccarato (Aluar División Elaborados),
Alberto Chiavarini (Dow Corning) y el arquitecto Daniel Bergant (VASA) en una conferencia conjunta que han titulado
“Aportes desde la tecnología para especificar correctamente una envolvente sustentable”.
Asimismo, habrá una mesa redonda de la que tomarán parte los jóvenes arquitectos Gonzalo Sánchez Hermelo (Rosario),
Mario Isgro (Mendoza) y Fernando Calió (Buenos Aires), a quienes se sumará el ganador del concurso especialmente organizado
con el tema “Diseño y tecnología para una torre de oficinas sustentable”.