Se encuentra abierta la inscripción para el curso Técnicas para la Sustentabilidad en Arquitectura. Es con cupos limitados, muy exclusivo, casi personalizado y con características de Jornada de trabajo e intercambio. Muy productivo para evacuar dudas o mitos que nos presentan a diario las nuevas tecnologías.
Se encuentra abierta la inscripción para el curso Técnicas para la Sustentabilidad en Arquitectura. Es con cupos limitados, muy exclusivo, casi personalizado y con características de Jornada de trabajo e intercambio. Muy productivo para evacuar dudas o mitos que nos presentan a diario las nuevas tecnologías.
Arq. Alejandro Añaños.
CONVOCATORIA Y OBJETIVOS:
Sin imágenes que perturben muestra creatividad, ni ideologismos que condicionen nuestro pensamiento, los invito a este Curso Introductorio a las; “Técnicas para la Sustentabilidad en Arquitectura”… Donde expondré, a partir de un claro y justificado nivel conceptual y de producción del hábitat, las técnicas necesarias para encarar croquis preliminares y anteproyectos, o sea nuestros diseños arquitectónicos, con gran sentido común y práctico a los efectos de promover la consecuente Sustentabilidad en Arquitectura de la cual tanto se habla pero poco se hace. ¡¡Los espero!!…
PROGRAMA:
MODULO 1:
– El cuento de las Pseudo-arquitecturas y la sustentabilidad.
– Conceptos fundamentales para la producción del hábitat (Célula Productiva).
– La economía y la ecología. Sus influencias en la producción del hábitat.
– La técnica y la tecnología. Sus beneficios o perjuicios para el ambiente.
– Técnicas adecuadas y tecnologías apropiadas.
– Las decisiones técnicas y su relación con las patologías constructivas.
– La prevención de patologías a partir de la correcta implementación tecnológica.
– Desventajas de la concentración y la masa tecnológica.
– Preguntas y debate.
MODULO 2:
– Conceptos sobre energía, trabajo, ahorro energético y económico (adecuada y apropiada administración del hábitat).
– Energía solar. Técnicas para la climatización y el acondicionamiento del hábitat.
– Energía solar directa.
– Técnicas para su aprovechamiento. Pre-dimensionado para el diseño arquitectónico.
– Energía eólica e hidráulica.
– Técnicas para su aprovechamiento. Ejemplos factibles para el diseño arquitectónico.
– Energía por bio-masa.
– Técnicas para su aprovechamiento. Pre-dimensionado para el diseño arquitectónico.
– Técnicas a partir de la complementariedad entre energías renovables y no renovables. Sistemas de energía mixtos
– Preguntas y debate.
OBSEQUIO DE CD-ROM CON EL MATERIAL LITERAL Y GRÁFICO, YA EDITADO, PARA REPASAR Y AMPLIAR CONCEPTOS
Más información:
www.arquitectosargentinos.com/delosarquitectos.htm