Ormiflex asesora sobre impermeabilizaciones expuestas a la intemperie sobre superficie de hormigón.

El Departamento Técnico Ormiflex aconseja analizar una serie de aspectos técnicos relevantes para la solución impermeable tanto en obra nueva como en las de reparación. Es importante determinar su vida útil requerida, las exigencias climáticas del lugar de ubicación de la obra, los detalles constructivos en correspondencia con conductos pasantes, las mamposterías adyacentes, las juntas de dilatación estructurales y los requerimientos particulares de los usuarios.
Estos lineamientos técnicos son para ejecutar impermeabilizaciones autoprotegidas de la cubierta de edificios ubicados en zonas con clima templado húmedo, con exigencias de garantía igual o menor a 10 años, superficie hasta 200 m², con detalles constructivos sencillos y muros de borde.
Es fundamental que la realización de estas tareas siempre estén a cargo de técnicos expertos en la ejecución de impermeabilizaciones similares: adecuada preparación de la superficie, colocación de selladores e imprimaciones, membrana asfáltica y protección de la misma; con ejecución de detalles constructivos que aseguren la minimización de los riesgos de infiltración.

Ormiflex recomienda considerar la siguiente especificación técnica para lograr impermeabilizaciones exitosas.

Tareas previas
1. Prueba de las cañerías de desagüe; tanto en cuanto a su estado de conservación como el diámetro adecuado para la superficie a la que sirve. Reparación y/o limpieza de las mismas en caso de ser necesario.
2. Nivelación de la superficie con suficiente pendiente hacia los desagües (recomendada >1,5%).
3. Ejecución de babetas sobre toda la superficie de muros adyacentes y bases de mampostería de conductos pasantes o ventilaciones; hasta una altura mínima en el punto más alto de la superficie de 15cm; y 5cm de profundidad.
4. Ejecución de juntas de dilatación perimetrales a 30cm de los muros de borde y marcando paños aproximadamente cuadrados de un máximo de 16m². Ancho mínimo recomendado 2cm.
5. Los encuentros con elementos verticales, deben estar resueltos con una curvatura de radio de 4cm aproximadamente.
6. Limpieza de toda la superficie a impermeabilizar a fin de que se encuentre limpia, seca, libre de polvo o materiales sueltos.

Después se avanzará en la ejecución de la impermeabilización y luego será necesaria la verificación de esos trabajos. Es decir, se realizará una prueba hidráulica por inundación de toda la superficie de la cubierta; (previamente verificada su factibilidad debido a la acción de esta sobrecarga sobre la estructura y la posibilidad de ingreso de agua por los accesos a la cubierta), según las indicaciones de la Norma IRAM 12627. Se taparán los desagües, inundando el techo hasta una altura entre 10cm y 15cm sobre el punto más alto y se verificará la estanqueidad, por un período no menor que 24horas, ni mayor a 48horas con vigilancia permanente durante este proceso.
Dpto Técnico

www.ormiflex.com