casa-japon-diseno-actualLas construcciones japonesas tradicionales han sido uno de los grandes referentes de arquitectos […]

Las construcciones japonesas tradicionales han sido uno de los grandes referentes de arquitectos y diseñadores modernistas en todo el mundo, desde los maestros de la escuela de Bauhaus hasta Charlotte Perriand o Charles y Ray Eames.

Lo mismo puede decirse de la corriente minimalista de los años 80 y 90, de John Pawson, o los primeros trabajos de David Chipperfield a Christian Liaigre.

“Todos ellos se han sentido bajo el embrujo del discreto esplendor japonés, la disciplinada belleza de sus jardines, sus lujosos y limpios contornos, sus proporciones perfectas y sus espacios vacíos”, dijo en entrevista Stephanie Paas, directora del proyecto editorial Living in… que el sello alemán Taschen edita y en el que acaba de publicar el libro Living in Japan.

La también experta en arquitectura y diseño de interiores destacó que esa cualidad de las viviendas del país asiático se debe a que sus artífices buscan y encuentran nuevos caminos para renovar sus disciplinas al tomar como fuente inspiración la propia tradición de su entorno.

“Las mejores casas japonesas comparten entre sí diseños de espacios muy inteligentes y sagaces, que son a la vez muy acogedores, realizados con materiales sensuales, como la madera, el bambú o el papel. Siempre reflejan una pasión por el ingenio en el diseño de los espacios y por los materiales cálidos”, precisó Paas.