arg_rrhh_040115Hay cada vez hay más egresados en las carreras de ingeniería, pero la demanda sigue siendo mayor. Según un relevamiento de Adecco, los ingenieros serán los profesionales más demandados en el 2016.

La compañía, según Clarín, reveló un nuevo estudio en el que consultó a 270 directores de Recursos Humanos en Argentina, y el resultado fue contundente: el 50% de los entrevistados respondió que ingeniería será la más demandada.

Ingeniería se consolida como la carrera con más expectativa a futuro. La especialización más demandada será Ingeniería Industrial (30%) y sistemas y electrónica (18%). Le siguen petróleo, mecánica, civil, agrónoma y alimentos.

Los números de Adecco se conectan con el estudio realizado este año por la consultora Manpower, que revela que el 37 por ciento de las empresas argentinas tiene problemas para encontrar ingenieros y técnicos para posiciones críticas. De acuerdo con las empresas consultadas, cuesta encontrar candidatos que cubran al 100% con el perfil que buscan (ver también: El 37% de las empresas argentinas no consigue ingenieros).

Estos datos reflejan que la sociedad demanda muchos más ingenieros que los que forman las universidades. En gran parte, el fenómeno se debe a que la profesión incluye un crisol de especializaciones que tocan directamente problemas sensibles para las sociedades.

«Las naciones desarrolladas necesitan de Ingenieros. Y lo que sucede es que tenemos pocos ingenieros para el crecimiento que el país experimenta», opinó Norberto Beliera, presidente del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires (ver también: «Tenemos pocos ingenieros para el crecimiento del país»).

Así, los ingenieros seguirán siendo de los pocos profesionales que tienen el trabajo asegurado, y esta tendencia también se verá reflejada en su salario, que será de los mejores en del mercado laboral. No sólo en Argentina, sino en toda América Latina.

Fuente: Argenieros