Luego del terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter que ocurrió en Ecuador el 16 de abril pasado, el gobierno se comprometió a invertir alrededor de 300 millones de dólares para la construcción de viviendas para residencia familiar en las zonas afectadas.
“Los daños a viviendas son 550 millones de dólares y de esos no es que el Estado va a reconstruir todo (…) lo que vamos a cubrir está entre 250 y 300 millones de dólares que será el costo directo para el Estado en viviendas de primer orden”, explicó el Presidente Rafael Correa en un encuentro con la prensa.
Para cada vivienda se van a invertir 10.000 dólares; no se van a reconstruir casas más costosas ni vacacionales, hoteles, centros comerciales u otros negocios; únicamente viviendas para el uso de la familia.
Por su parte, el secretario encargado de la reconstrucción, Carlos Bernal, indicó que las primeras viviendas se entregarán en la primera quincena de junio, mediante un programa de reactivación de vivienda que contempla un bono de hasta 4.000 dólares para la reconstrucción de vivienda y un incentivo para la reconstrucción de viviendas en terrenos propios siempre que estos «no se encuentren en zonas de riesgo».
Correa también manifestó que el Ministerio de Educación está construyendo 25 campamentos escolares provisionales en Esmeraldas y Manabí, las zonas más afectadas por el sismo, en los que se prevé atender a más de 60 mil niños.
Fuente: Andes