obras publicas

El gobierno de la provincia de Neuquén aumentó los precios de las obras públicas entre un 15 y un 20% de manera transitoria, a falta de estadísticas oficiales del Indec, ante la necesidad de hacer ajustes producto de la inflación. La nueva normativa se emitió en abril de este año y toma como base los índices publicados por la dirección de Estadística y Censos de la ciudad de Buenos Aires.

Según se informó desde la Subsecretaría de Obras Públicas de la provincia, el método para redeterminar los precios mantiene el esquema fijado en 2014, que estableció que los contratos se actualizan cuando la variación de costos promedio supera el  5% con respecto a los valores de oferta o a los de la última redeterminación. En el cálculo intervienen las variables mano de obra, materiales, equipos, servicios y gastos generales.

“Durante los últimos meses del año 2015 y en lo que va del 2016 se han producido importantes aumentos en los precios de los insumos de la construcción y, a partir del 1 de abril también se actualizaron los jornales para los obreros de la construcción”, indicaron desde Obras Públicas.

Agregaron que esa situación, “sumada a la imposibilidad de redeterminar los contratos por la no publicación de índices del Indec, trajo como consecuencia un desequilibrio inmediato de la ecuación económica y financiera de aquellos, con la consecuente desfinanciación de las obras”.

La solución ante este escenario surgió de una normativa “transitoria” que se aprobó a solicitud de la Cámara Argentina de la Construcción delegación Neuquén: utilizar los índices publicados por Estadística y Censos de Buenos Aires en reemplazo a los del Indec, que cesaron en octubre del 2015. “Se ha procurado por todos los medios mantener el equilibrio económico y financiero de los contratos de obra pública, evitar paralización de obras y mantener la fuentes de trabajo del sector”, plantearon desde el gobierno.

Cuando se normalicen las publicaciones del organismo nacional, se harán los cálculos definitivos. Hasta ahora, las redeterminaciones oscilaron entre el 15% y el 20% del monto del contrato, aunque se aclaró que el porcentaje es “aproximado y variable” según la curva de ejecución de cada obra.

En el presupuesto 2016 se proyectó una inversión en obra pública de 2.528 millones de pesos, siendo los principales montos destinados a obras viales (537 millones), a educación (532 millones) y vivienda y urbanismo (380 millones).

“Tenemos más de 300 intervenciones en obra pública con montos importantísimos y vamos a fortalecer con nuevas”.

Fuente: Río Negro (online)