frigerio

Durante una entrevista radial, el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, Rogelio Frigerio, habló acerca de los avances de las obras públicas en el interior del país.

“En el tema concreto de la reactivación de la construcción, liderada por la inversión del Estado, ya en mayo hemos visto una recuperación muy importante. Nosotros trabajamos en equipo, por supuesto con los gobernadores e intendentes, y en este caso puntual de la construcción, con la UOCRA, los trabajadores y con la Cámara Argentina de la Construcción, nos juntamos semanalmente para analizar los problemas y los cuellos de botella que se van detectando y claramente mayo ha sido un mes de recuperación”, explicó.

Además, Frigerio aseguró que “hemos podido ejecutar más de 5.000 millones de pesos en el mes de mayo. A partir de junio y en adelante esperamos alcanzar los 7.000 millones de pesos de ejecución y eso ya nos augura una recuperación del empleo en la construcción que es lo que más nos preocupa: generar empleo genuino y de calidad para avanzar con el plan más ambicioso de infraestructura de nuestra historia”.

Para el ministro, “los primeros meses fueron difíciles porque no había expedientes ni registros y los certificados de obra no se compadecían con el avance que se verificaba en cada una de ellas. Así, aún con la decisión del Presidente de priorizar la obra pública y la inversión en infraestructura, era imposible justificar legalmente los pagos. Había obras que estaban pagadas al 100% y ejecutadas al 10%. El 50% de las obras del país no habían recibido un solo peso durante 2015. En estos 5 meses de gestión tuvimos que reconstruir el Estado desmantelado que encontramos y, más específicamente en el caso de la construcción, todos los expedientes que se requieren para poder pagar e impulsar la obra pública”.

Según detalló Frigerio, el gobierno avanza en la construcción de plantas depuradoras, plantas de tratamientos de afluentes y estaciones de bombeos en todo el país, además de miles de viviendas.  “Al finalizar el mandato, todos los argentinos van a tener acceso al agua potable y el 75% va a tener cloacas. Esta es la política más progresista de los últimos 50 años para cumplir con nuestro principal objetivo de gestión que es la pobreza cero”.

De todas maneras, el ministro aseguró que es muy difícil ponerle una fecha concreta a la mejora en la economía, pero afirmó que en el segundo semestre “van a empezar a concretarse inversiones que van a redundar en trabajos de calidad”.

Fuente: Via Misiones