Imagen 107En la última edición de Batimat-Fematec-Expo Construir 2016 el Lic. Daniel Rodriguez entrevistó a Guillermo Tarquini para conocer las novedades de la firma Tierras Nuestras.

¿Qué novedades presenta la empresa en Batimat-Fematec-Expo Construir?

Tierras Nuestras es una empresa dedicada a la elaboración de revestimientos para piscinas. Esto tiene que ver con materiales para el interior de la piscina como terminaciones y el solado, para todo lo que es el borde.
La idea es justamente señalar que ambos productos son novedosos. El Agua de Piedra, que es el revestimiento para interiores, configura un espacio de excelente terminación y el Microsolarium (solados), el piso de alrededor de la piscina, es una alternativa de un costo intermedio, de una fácil aplicación. Lo que tiene como grandes ventajas es, primero, su imagen, que permite lograr el interior de piletas y, segundo, la larga vida útil. Es mucho más duradero que una pintura y entonces no requiere mantenimiento. Esos son básicamente sus atributos.

º ¿Cuál es la Importancia que le asignan Uds. a las nuevas tecnologías y materiales?; ¿Se puede decir que es un producto novedoso y de reciente lanzamiento?

Definitivamente. Implica una nueva tecnología porque es un producto simple, amigable con el medio ambiente, no es contaminante, sus principales compuestos son minerales y presenta la ventaja de la sencillez en su aplicación; es muy cómodo manejar este producto.

Ustedes han hechos estudios e investigación para lanzar este producto. ¿Desde cuándo lo han lanzado?

El producto está en investigación desde el año 2004; lo lanzamos al mercado desde 2011 y recién este año hacemos un lanzamiento general presentándonos aquí en Batimat-Fematec-Expo Construir.

¿De qué modo repercuten las medidas económicas en estos meses del actual gobierno y cómo vislumbran el resto de 2016 y el próximo año 2017?

Si, claro que repercuten. Yo dividiría el tema en dos partes: la construcción en conceptos de obra pública y la construcción en obra privada. La pública está detenida desde hace más de un año cuando ya se sabía del proceso de elecciones. Se empezó a frenar y obviamente eso hizo que se recorten las partidas presupuestarias, pero en la construcción privada hubo una retracción este año y esto tiene que ver básicamente con expectativas. Tenemos un concepto de ahorro; en términos de ahorro es el ladrillo. Toda la sociedad lo tiene y las expectativas de aumentos salariales y los tarifazos con respecto a los distintos servicios produjo una retracción. Hasta que no se acomode a un nuevo escenario básicamente no hay inversiones a nivel privado.
De todas maneras, desde hace dos meses a esta parte cambiaron los índices, por ejemplo, de pedidos de obras, pedidos municipales. Hay cuarenta municipios que incrementaron más del 2% en pedidos de pozos para hacer edificios. Esto viene con una posición positiva e incrementándose. En la construcción, en el caso de nosotros como proveedores de lo que es terminaciones, veremos evidentemente un aumento en nuestra producción de aquí a seis meses El problema es coyuntural y es pasar no ahora el primer semestre sino el segundo, porque nosotros veremos una recuperación partir de los últimos dos meses de este año y principios del año que viene.

El 2017 lo veo bien. Lo veo como un aumento e incremento necesario porque en realidad esta retracción no es habitual. Nuestra sociedad está acostumbrada a que su mejor condición de ahorro sea el ladrillo, es decir, la construcción, que es mucho más fuerte que el mismo Dólar. Si se mantienen los parámetros que de alguna manera el Gobierno implementa, la inversión en la construcción es la primera fuente de progreso o de desarrollo. Eso se está dando, ya hay índices. Ahora, reitero, nosotros lo que es terminaciones y en nuestra etapa constructiva, lo vamos a ver recién a partir del año próximo.

Ver más en  http://www.tierrasnuestras.com.ar/

Ver más en la próxima edición Revista Dominio´s – Desarrollos Constructivos por el Lic. Daniel Rodríguez Solastierre.