En una entrevista exclusiva del director de la revista Dominio´s Desarrollos Constructivos en la última edición de Batimat-Fematec-Expo Construir 2016 con el Arquitecto Lucas Bellani, encargado del Dto. Técnico de Cassaforma, conocimos las últimas tendencias que lanzó la firma.
¿Qué novedades presenta la empresa en Batimat-Fematec-Expo Construir?
En esta Expo estamos presentando una variedad nueva de productos. Entre ellas, bovedillas que ya existían en el mercado pero que nosotros no estábamos ofreciendo. También presentamos el PSA, que es un panel específico para grandes luces, y estamos próximos a lanzar otros productos de tipo molduras y también PPS molido contra pisos alivianados. Además, estamos desarrollando otro tipo de productos que tienen que ver con paneles sandwiches, o sea de chapa, EPS y yeso interior, entre otros que también lanzaremos próximamente.
¿Cuál es la Importancia que le asignan Uds. a las nuevas tecnologías y materiales?
Estamos trabajando muchísimo en lo que tiene que ver con nuevas tecnologías, investigación y desarrollo. Le adjudicamos una importancia vital.
Y habrá más productos en el futuro cercano.
¿De qué modo repercuten las medidas económicas del actual gobierno?
Nosotros hemos tenido diferentes impactos según el cliente. La verdad es que, sobre todo a principio de año, la actividad estuvo bastante paralizada en lo que tiene que ver con la obra pública. Ahora ha vuelto a surgir, hemos sí tenido muy buena recepción en lo que es el privado. Creemos que ha tenido un impacto positivo el tema de las subas de tarifas; en principio uno haría la lectura de que ha sido bueno por eso y un poco también por el tema del sinceramiento cambiario. Eso dio un poco más de expectativa al negocio inmobiliario.
Aclaro el tema de la suba de tarifas, porque nuestro producto conlleva un ahorro importante con lo que es el consumo energético. Ese era antes un tema que sólo le interesaba a la gente que estaba preocupada por temas medioambientales y demás, pero no tenía gran impacto o incidencia en el bolsillo. La gente de “sustentator”, que está más al tanto de esto temas, hace buenas comparativas y dan los tiempos de amortización de los diferentes equipos, como por ejemplo generación eólica, fotovoltaica y todo lo relacionado con conectores solares. Eso abrió una inversión enorme para saber en cuántos años se amortizaba ese mismo equipo en un lugar de campo, en el interior del país, en el GBA. Ahora eso es un poco más homogéneo. Hay inversión importante pero se puede hacer una comparativa medianamente ilustrativa para todos.
¿Cómo vislumbran el resto del 2016 y el próximo año 2017?
La verdad que es un año un poco enigmático. No tengo una opinión tan clara respecto a eso. A nosotros el privado nos está respondiendo muy bien; te diría que hasta este momento del año, mejor que en años anteriores. Con sinceridad, ahora lo público está empezando a arrancar, con lo cual, si convergiesen las dos cosas no sería malo el 2016, todo lo contrario. Habrá que ver si los niveles digamos, siguen manteniéndose. También hay que entender que el sistema arranca de unos pisos muy bajos respecto a su penetración en el mercado y está ganando adeptos rápidamente. Entonces, en una zona como la de acá, antes teníamos seis o siete constructores. Hoy tenemos por ahí veinte. Aún si esos siete tuviesen 10% menos de trabajo, ahora tenemos más del doble de constructores que lo compensan.
En principio yo pensaría que el futuro es promisorio.
Ver más en la próxima edición de Revista Dominio´s y en http://www.cassaforma.com/
Por Lic. Daniel Rodríguez Solastierre
Director General Revista Dominio´s – Desarrollos Constructivos