ZestUna casa perfectamente autónoma, sin menoscabar en el confort, que se puede instalar en menos de un día en el corazón del desierto, sobre una montaña, o en medio de un parking de un supermercado.

Esta es la apuesta del grupo Brunet, que ha presentado en un centro comercial su prototipo de casa 100% autónoma y sostenible bautizada con el nombre de Zest. Una casa que desde el exterior evoca las casas prefabricadas, salvo que en uno de sus extremos hay dos pequeñas fuentes eólicas de eje vertical. Invisibles desde el suelo, 36 paneles solares cubren la totalidad del tejado.

Autónomo, el edificio es así porque no requiere ninguna conexión a las redes eléctricas o de agua para funcionar. No es necesario poner hormigón ni cavar pilares. A la hora de mudarse, basta con desmontar la casa y volver al estado inicial.

La originalidad del proyecto se basa en la puesta a punto de tres módulos, uno para la producción de energía, otro para la producción de agua, y otro para la retirada de los residuos. También tiene una tecnología que le permite dialogar en función de las necesidades de los usuarios. El agua es producida por condensación del vapor atmosférico regularmente reciclado. La calefacción está generada por geotermia aire-agua.

Un módulo comunicación se puede añadir para conectar la casa al resto del mundo. El grupo trabaja en otras funciones, como un invernadero autónomo que recicla el compost producido por la instalación de descontaminación. También trabaja en una piscina autónoma, en asociación con un líder francés, y el proyecto está ya bastante avanzado.

De momento, las dimensiones de la casa son pequeñas por necesidad de poder transportarla en un remolque, pero en el futuro todo será posible. No cabe duda de que estamos hablando de la casa del futuro.

Fuente: Energías Renovables