maqueta

Se realizó la firma de una convenio para el desarrollo de proyectos de viviendas sociales y sustentables, con la presencia del secretario de Vivienda y Hábitat de la Nación, Domingo Amaya; el director nacional de desarrollo urbano, Pablo Guiraldes; la rectora de la UNT Alicia Bardón, el vicerrector José García, la decana de la Facultad de Arquitectura de la UNT Olga Paterlini, y los decanos miembros del CONFADUN (Consejo de Decanos de Arquitectura de Universidades Nacionales).

El proyecto de viviendas sociales y sustentables se realizará en el marco de un concurso nacional de ideas abierto a todos los estudiantes y docentes menores de 30 años. El ganador construirá el proyecto de forma total o parcial, según sus características y los trabajos finalistas serán presentados en maquetas en Tecnópolis 2017.

El objetivo del concurso es el de proponer un modelo de vivienda social sustentable urbana en base a unidades de hasta 70 m2 para cuatro personas, haciendo hincapié en las posibilidades de articulación colectiva e implementación en un fragmento urbano mayor. Además, se estimula la innovación tecnológica en materia de sustentabilidad aplicada al proyecto.

Cada una de las Facultades de Arquitectura, miembros del Consejo de Decanos de Arquitectura de Universidades Nacionales, propondrá ubicaciones alternativas en contextos urbanos centrales para situar las propuestas que se presenten. Además, coordinará con la Secretaría de Vivienda de la Nación posibles ubicaciones.

La fecha de cierre para presentar los trabajos vence el 7 de diciembre de 2016. La selección preliminar será el 21 de febrero de 2017; la reunión del Jurado el 8 de marzo; el fallo del Jurado, el 10 de marzo. Ese día se hará la presentación pública. Las instancias previstas para el año próximo serán en la sede del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación.

“Queremos lograr viviendas dignas, sustentables y confortables y no un prototipo modelo para cumplir. Los proyectos que tenemos hoy son los que presentan los institutos de vivienda en cada provincia. Lo que pretendemos es cambiar los formatos usuales y mejorar la calidad y los costos de las mismas. Nos parece que incorporar a las universidades es un gran salto para sumar calidad a este objetivo. Las ideas seleccionadas finalmente serán incorporadas a los prototipos existentes”, mencionó Domingo Amaya.

Por su parte, Luis Bruno, decano de la Facultad de Arquitectura de la UBA y representante del CONFADUN, destacó la importancia del convenio y el concurso. “En el marco del Bicentenario de la Independencia este proyecto para viviendas sustentables, sociales  y en contexto urbano nos posiciona desde otro lugar a nosotros como academia. Creemos que hay muchísimo para aportar desde las universidades al desarrollo de viviendas en un contexto urbano. Este trabajo abre un nuevo espacio de colaboración que debemos aprovechar en pos del bien común”.

Pablo Guiraldes agregó que “la academia y la política ha venido trabajando por carriles separados y ahora queremos abrir las puertas a la universidad para conseguir un giro de actitud en los proyectos planteados a futuro. Argentina debe dar vuelta la página en el Bicentenario y empezar de otras manera, con nuevas ideas, más superadoras”.

Fuente: Tucumán Noticias