El plan iba a ser anunciado formalmente ayer por Francisco Cabrera pero finalmente se postergó, hasta nuevo aviso. Se trata de un fondo fiduciario a tasa preferencial que tendrá como objetivo promover el desarrollo de la industria local y podrá ser aprovechado en las licitaciones de energías renovables que impulsa el Ministerio de Energía y Minería.
El plan de préstamos blandos, según informan fuentes al tanto de la iniciativa, sería compuesto por entre 300 y 450 millones de dólares, proporcionados por bancas públicas como el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), organismo enfocado en promover las inversiones y el comercio exterior a través de créditos de mediano y largo plazo, cuyo único accionista es el Estado Nacional.
Para el sector de las renovables, el plan apuntará a promover la compra de componente nacional dentro del Programa RenovAr, donde se licita un piso de 1.000 MW de potencia con energías limpias.
Según supo energiaestratégica.com, este proyecto iba a ser anunciado ayer por el ministro de la Producción, Francisco Cabrera, ante la presencia de empresarios de la industria local y funcionarios de gobierno. Finalmente, por motivos que no fueron explicitados, se decidió postergar el lanzamiento.
En este contexto, el ministro de Producción será el protagonista de un encuentro a desarrollarse el próximo 22 de agosto, donde se prevé que comunicará los alcances del “Programa de Desarrollo Institucional Productivo”.
Y dos días más tarde, el 24 de agosto, participará de una audiencia en el Club Americano que organiza la Fundación Mediterránea-IERAL, donde hablará sobre los planes de Gobierno.
Días atrás, se conoció un nuevo proyecto de esta cartera: el “Programa de Desarrollo de Proveedores (PRODEPRO)”, que plantea la importancia de trabajar sobre la cadena de valor de las diferentes industrias para mejorar la competitividad.
El objetivo de esta última propuesta es “aumentar el grado de integración nacional de la cadena productiva, favorecer la diversificación y transformación productiva de empresas industriales y de servicios de alto valor agregado, promover inversiones en bienes de capital para modernización tecnológica y ampliación de capacidad productiva”.
El mes pasado, las carteras de Energía y Producción lanzaron la Resolución Conjunta 123/2016 y 313/2016 con el objeto de registrar el volumen de producción local de equipos e insumos del rubro de energía renovable e identificar tecnología que no se fabrica en el país para permitir su ingreso con exención impositiva hasta el último día del 2017, tal como establece la Ley 27.191.
Fuente: Energía Estratégica