san juan1

El Código de Edificación de la provincia de San Juan desaconsejaba la construcción de edificios de más de ocho pisos, debido a un tema de densidad poblacional. Como el código tiene ya más de 50 años, existe la idea de modificarlo.

El subdirector de Planeamiento Territorial, Guillermo Velazco, dijo que la idea es permitir la edificación de torres de hasta 20 pisos. “El Código es viejo en cuanto a zonificación, a la densidad que está permitida sobre una misma parcela. Muchos dicen que el Código no permite más de ocho pisos por los sismos y no es cierto, no lo permite por la densidad que tiene prevista y está errada. Nosotros queremos permitir 20 pisos”, indicó el funcionario provincial.

El objetivo es que dentro del anillo de la Circunvalación se incentive la construcción de edificios de mayor altura a los actuales. De esta manera el uso de una parcela es más eficiente y se triplica o hasta quintuplica la cantidad de gente que habita en ella.

Para expresar la visión de los privados ante estos posibles cambios en el Código de Edificación, el secretario de la Cámara de la Construcción e Inmobiliaria, Mauricio Turell, dijo: «Normalmente para los sanjuaninos es la última opción ocupar un departamento en pisos altos. La contra que se tiene con los edificios nuevos que deberían tener dos ascensores y la mayoría tiene uno solo. Siempre el sanjuanino opta por tomar el piso más bajo por el tema sísmico”.

Actualmente si un desarrollador inmobiliario quiere construir un edificio de más de ocho pisos sale la autorización por excepción  de la Dirección de Planeamiento ya que se está excediendo el límite previsto en el Código actual.

Fuente: Natalia Caballero, de Tiempo de San Juan