En Santa Fe se construirá el primer edificio residencial con certificación sustentable Leed Platinum de Argentina. Además, es el segundo que consigue este grado de certificación del país, pero el primero destinado a viviendas.
Con una inversión de 90.000.000 pesos (de los cuales 10.000.000 pesos serán destinados a medidas y materiales sustentables), el proyecto ocupa un terreno de 880 m2 y contará con planta baja, entrepiso, siete niveles y un SUM en el techo.
El edificio utilizará 60 paneles solares y 4 aerogeneradores de eje vertical que producirán el 15% de la energía necesaria para abastecer el edificio completo por año.
En cuanto al agua caliente sanitaria, será generado por 28 paneles solares termodinámicos con dos acumuladores de 3000lts cada uno. Además, se realizará la recolección de agua de lluvia para su reutilización en lavado de veredas y riego por goteo y contará con la separación y tratamiento de aguas grises (agua jabonosa o con detergente) para ser reutilizadas en el sistema de aguas negras (cisternas, piletas de cocina). Es así como se podrá ahorrar 7500 litros diarios de agua potable.
También tendrá terrazas verdes, muros vegetales verticales y un novedoso sistema de refrescamiento pasivo geotérmico.
El ingeniero a cargo de la obra, Juan Manuel Costa, expresó que “nuestro objetivo siempre debe ser proyectar para las personas que habitan en el edificio, pero también debemos contribuir al bienestar común no agrediendo en el medioambiente con más contaminación”.
“Nuestro objetivo siempre debe ser proyectar para las personas que habitan en el edificio, pero también debemos contribuir al bienestar común no agrediendo el medioambiente con más contaminación”, expresó el ingeniero a cargo de la obra, Juan Manuel Costa.
Por su parte, Micaela Smulevich, Directora de Green Group, explicó que “uno de los enfoques más interesantes que toma este proyecto es el propósito de la construcción sustentable sobre la seguridad, mejor calidad de vida y la productividad de los ocupantes. Debido a que el 90% de cada día transcurre en el interior del impacto de los edificios sobre las funciones cognitivas es mucho más fuerte de lo que creemos, y cuando se trabaja o vive en un edificio sustentable se pueden observar mejoras de estas funciones en más de un 50”.
Fuente: El Federal