Según las cifras que maneja el Gobierno, en agosto se recuperaron 6500 puestos de trabajos en el sector de la construcción, mientras que en septiembre se sumaron otros 2500.
El subsecretario de Coordinación de la Obra Pública Federal, Ricardo Delgado, explicó que “ya recuperamos el 15% del empleo en el sector que se había perdido en el último año, desde julio de 2015”.
Debido al retraso en el giro de los fondos por parte de la administración de Mauricio Macri, una situación que ya había comenzado en los últimos meses del gobierno de Cristina Kirchner, las empresas suspendieron la construcción de obras, algo que impactó en el empleo. Según números privados, en el primer trimestre hubo 54.000 despidos en el sector.
De acuerdo con la versión del Gobierno, la demora en el giro de fondos se debió a que las nuevas autoridades encontraron una enorme cantidad de irregularidades en las contrataciones de obras públicas que habían hecho sus antecesores. Por eso, la mayoría de los pagos se pospuso hasta que se aclaró la situación de cada expediente.
Inflación y obras
Ayer se realizó una nueva reunión de la Comisión de Control y Seguimiento del Régimen de Redeterminación de Precios de la Obra Pública en donde se analizaron los avances en la reactivación de obras en todo el país.
La encabezaron los ministros del Interior, Rogelio Frigerio, y de Transporte, Guillermo Dietrich. Delgado también fue de la partida, al igual que el subsecretario de Recursos Hídricos, Pablo Bereciartua; su par de Obras Públicas, Jorge Sábato; el titular de la Cámara Argentina de la Construcción, Juan Chediack, y representantes del Ministerio de Energía y Minería y de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra).
Fuente: La Nación