Madero River es un moderno edificio de oficinas AAA que acaba de inaugurarse en el Dique IV de Puerto Madero, con una inversión de alrededor de 56 millones de dólares. La firma que lo desarrolló es Raghsa.
El edificio tiene ocho plantas libres de 1411 m2 rentables, con vistas panorámicas únicas, que permiten una amplia versatilidad en la distribución y uso, lo que lo convierten en un lugar ideal para corporaciones y empresas que requieran amplios espacios.
De acuerdo con el gerente general de Raghsa, Héctor Salvo, “el proyecto – diseñado por el estudio Mario Roberto Álvarez y Asociados – cuenta con 16.500 m2 de área rentable y ofrece plantas libres de 3634 m2, todas con abundante luz natural. Además, el complejo ofrece 275 cocheras ubicadas en los dos subsuelos”.
Además, agregó que “poco más de la mitad del área rentable fue alquilada por SURA, una organización de servicios financieros poco antes de la inauguración del edificio. Aquí el costo estimado de alquiler por m2 es de 37 dólares, aproximadamente”.
La sustentabilidad es un concepto que también tiene en cuenta el inmueble, buscando reducir al máximo tanto los desperdicios como las emisiones contaminantes. “De hecho, este edificio cuenta con la pre-certificación LEED Core & Shell en categoría Gold, reconocimiento logrado gracias al diseño e implementación de tecnologías sustentables. Entre ellas se destaca el calentamiento del agua por medio de paneles solares; los artefactos sanitarios y griferías eficientes, y la iluminación de bajo consumo, entre otros”, explicó Salvo.
“Cada edificio que construimos debe ser mejor que el anterior, porque la sustentabilidad es un tema de valores y en Raghsa trabajamos para que los beneficios sean para los locatarios. El objetivo de la desarrolladora es convertir a la sustentabilidad en una filosofía empresaria, transversal a todos sus proyectos y actividades”.
Por su parte, Sohrab Yazdani, representante de Green Building Council en la Argentina y asesor LEED de Raghsa, aseguró que el proyecto no prevé la obtención de beneficios impositivos, sino que la construcción sustentable debe tener como eje «crear espacios de trabajo más apropiados, en los cuales las personas se sientan más cómodas y seguras, lo cual se refleja en un aumento de hasta el 30% de la productividad de los empleados». Además, agregó que «la desarrolladora es un ejemplo en el país dado que asumió el compromiso nacional adquirido por el Estado nacional con las políticas de protección del medio ambiente».
Fuente: La Nación