Madrid fue sede del evento internacional ePower & Building, que por primera vez reunió a todas las ferias relacionadas con la construcción (Construtec, Veteco, BIMExpo, Matelec y la recién creada Urbótica).
Dentro de la Construtec, se pudieron conocer ejemplos sobre edificaciones industrializadas armadas con elementos prefabricados y eficientes. Allí, la firma Ex Situ presentó un nuevo sistema constructivo que permite levantar estructuras prefabricadas de hasta 20 plantas en altura.
Es una construcción pesadas en apariencia y que contrasta con la ligereza funcional de otro de los sistemas que se mostraron en la feria: la vivienda industrializada inteligente de la empresa Mothership, compuesta por dos módulos ensamblados.
Una edificación industrializada en el que se aplica la tecnología BIM (Building Information Modeling) con realidad aumentada y en donde se elimina el componente de obra in situ (se realiza en fábrica) y la incertidumbre durante la fase de ejecución (el proceso industrializado permite levantar un edificio prefabricado de hormigón de 60 viviendas en nueve meses, frente a los dos años que requiere la obra convencional).
«Este tipo de obra industrializada posibilita alcanzar un ahorro de entre el 12% y el 15% en costes directos, que puede llegar al 22% si sumamos los indirectos», asegura Cándido Zamora, Chief Operating Officer de Ex Situ.
En noviembre comenzarán a montar las estructuras prefabricadas en un edificio de seis pisos y 30 viviendas en Talavera de la Reina.
Fuente: El Mundo