hormigon

Las empresas constructoras de Santa Fe Brayco y Pecam y la compañía holandesa Aircrete llevan adelante un proyecto llamado Brimax, para construir una planta de producción de hormigón ecológico, que generará 100 empleos directos y 100 en forma indirecta.

El Ministro de Producción de la Nación, Francisco Cabrera, recibió a Jop van Boggelen, Ivan Brajkovic y Ricardo Griot directivos de AIRCRETE, BRAYCO y PECAM  respectivamente, quienes le anunciaron una inversión de 20 millones de dólares para la construcción de una planta de producción de paneles y ladrillos de Hormigón Celular Curado en Autoclave (HCCA) en la provincia de Santa Fe.

«Este tipo de inversiones demuestra que estamos en el camino correcto y que están dadas las condiciones para que, entre todos, generemos más y mejores empleos de calidad», resaltó Cabrera.

Se trata de un proyecto en común llamado Brimax, llevado adelante por las empresas constructoras santafecinas Brayco y Pecam y la compañía holandesa Aircrete, que generará 100 empleos directos y otros 100 en forma indirecta. Del total de la inversión, una parte importante será financiada por el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), que depende del Ministerio de Producción.

La construcción de la planta industrial tiene un plazo estimado de 12 meses y la producción inicial será de unos 150.000 metros cúbicos anuales de HCCA, con una ampliación futura que permitirá alcanzar los 400.000 metros cúbicos al año. Su producción equivale por ejemplo, a la cantidad de material necesario para la construcción de aproximadamente unas 5000 viviendas, aportando calidad y sustentabilidad en su construcción, lo que se traduce en más empleos de manera directa e indirecta a nivel nacional, provincial y municipal.

El HCCA es un material ecológico usado ampliamente en la construcción residencial, comercial e industrial, en gran parte del mundo de sencilla y rápida aplicación. Es un producto 100% reciclable ya que todos sus componentes se reutilizan, por lo tanto no genera desechos; permitiendo un gran ahorro energético por su capacidad de aislación térmica, es resistente, aislante y estable frente a incendios y humedad. Además, otorga gran eficiencia al proceso de construcción, por su calidad, limpieza y precisión desde la elaboración hasta su sencilla y rápida instalación.

La ingeniería y parte del equipamiento industrial se integrarán a una importante proporción de maquinarias de producción local, mano de obra para la construcción y montaje de la planta, además de la ocupación permanente de personal para las operaciones productivas, de abastecimiento de materias primas y distribución del producto.

Fuente: SM