A partir de este año, el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda manejará el Plan Procrear (manejado hasta el momento por la Anses), el cual destinará $40.000 millones para la construcción y compra de viviendas usadas y nuevas.

De ese monto, $10.500 millones surgirán de la asignación del presupuesto nacional, mientras que el resto será del repago de los créditos otorgados y de préstamos de entidades multilaterales.

Los beneficiarios del Plan Procrear no solo podrán destinar los fondos a la construcción de viviendas, sino también a la compra de viviendas, tanto usadas como nuevas.

Según el subsecretario de Coordinación de la Obra Pública Federal, Ricardo Delgado, “la intención es transformar el Procrear de un plan de construcción a un plan de crédito hipotecario, que se canalizará a través del Banco Hipotecario”, con el objetivo de sumar también otros bancos del sector privado.

El monto promedio de los créditos será de $ 600.000 pesos, mientras que el subsidio rondará los 200.000 pesos.

Además, se pasará de subsidiar la tasa a subsidiar el capital: por cada 5 pesos del crédito, 1 peso lo aportará el Estado.

Fuente: La Nación