El Palacio Sarmiento es un Monumento Histórico Nacional, sede del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación y de la Biblioteca Nacional de Maestros. Popularmente se lo conoce como el Palacio Pizzurno, por el nombre de la calle sobre la cual se ubica.
Entre 1886 y 1888 se llevó a cabo la construcción del Palacio, proyecto elaborado por el arquitecto argentino Carlos Altgelt, en colaboración con su primo Hans Altgelt.
La sede del Ministerio de Educación presenta una combinación ecléctica de estilo francés, con reminiscencias versallescas, con varios toques germánicos, pese al predominio del gusto por la arquitectura monumental francesa que estaba en boga a fines del siglo XIX e inicios del siglo XX en la Argentina.
En la actualidad todavía se pueden apreciar las figuras de los representantes de Ciencias y Artes y la Fuerza de la Paz en las ventadas del entrepiso. En los balcones del piso superior, se encuentran sendas alegorías del Río de la Plata y de la Cordillera de los Andes.
Según la disposición original del edificio, los tres pisos del cuerpo central estaban ocupados por el museo y la biblioteca escolar, mientras que la parte izquierda estaba dedicada a la escuela.
Sus alrededores, que también son lugares históricos, incluyen la plaza Jardín de los Maestros (que se encuentra situada frente al ministerio) y la plazoleta Petronila Rodríguez, ubicada en las cercanías. Todos estos terrenos, junto con la parcela sobre la cual se edificó la construcción principal, eran propiedad del comerciante español Juan Antonio Rodríguez.