La capilla San Bernardo, construida por el arquitecto Nicolás Campodónico en un campo cerca de La Playosa, a 170 kilómetros de la capital de Córdoba, fue reconocida por el sitio de arquitectura más importante del mundo, ArchDaily, como uno de los edificios de 2017.

Una de las particularidades de la capilla es que fue construida (con ladrillo) para que la luz que la ilumine dependa únicamente del sol, ya que no cuenta con electricidad ni otros servicios. Incluso es el sol el que logra que la sombra de dos palos ubicados sobre una de sus «ventanas» formen una cruz en una de sus paredes.

Según Campodónico, “siempre lo más importante [de una capilla] es la cruz, pero acá no hay una cruz física”.

Además, la entrada de la capilla no es una puerta grande en el frente como en la mayoría de las iglesias, sino un recorrido entre sombras a través de muros, que comienza en una pequeña puerta lateral.

“Es como ir perdiendo de vista lo material para llegar a lo intangible”, comentó Campodónico, a quien le llevó cinco años construir dicha capilla.

Fuente: La Nación