La tecnología avanza a pasos agigantados y la podemos ver aplicada en todos los sectores de la vida. La arquitectura no se queda fuera de ello y te presentamos 5 edificios que usan la tecnología en su construcción.
Unidentified Floating Object: Vivienda creada por Jet Capsule al más puro estilo de una nave espacial y un hogar flotante muy original. Está pensado para vivir navegando por el mar y es completamente autónoma. Se abastece gracias a paneles solares, y de molinos y turbinas acuáticas. También es capaz de transformar el agua de lluvia y del mar en otra apta para el consumo humano.
En cuanto a su diseño y al margen de su aspecto de OVNI, cuenta con una estructura central esférica que se divide en varias plantas. En la inferior se encuentra la habitación principal, con vistas submarinas.
AMIE: Una especie de autocaravana que incorpora un vehículo y una cabina impresas en 3D. Tanto el auto como la casa se alimentan de la energía del otro, debido a sus paneles solares. Además, la estructura, ligera y de fibra de carbono, favorece que el gasto del vehículo no sea excesivo. Es también modular y puede reducirse o ampliarse al gusto.
Drop XL: Un hotel pensado para reducir el impacto ambiental y ofrecer a los huéspedes una experiencia más cercana al entorno. La estructura, que puede transportarse, está formada por un tubo cilíndrico de cuatro metros de altura y cuenta con un doble acristalamiento. Incorpora films fotovoltaicos para generar energía y un sistema inteligente de recogida y reutilización del agua de lluvia para el baño.
Capsule Hotel Nakakin: Una propuesta de casas apilables y modulares pensada para el sector hotelero. Ubicado en Japón y construido en 1972, el hotel Sleepbox (con habitaciones portátiles) y el de Penda (con habitaciones de bambú modulares e integradas en la naturaleza).
Vivienda del 2050: El arquitecto catalán Luis Vidal está realizando un proyecto en el que la tecnología está relegada a un segundo plano, ya que es imposible saber cómo será dentro de 35 años. Sí se apostará a materiales ligeros y la agilización en el montaje mediante la impresión 3D.
Fuente: Media Trends