En el Municipio de Junín de Mendoza se inauguró la primera casa construida íntegramente con ladrillos de plástico hechos a partir de plástico reciclado. Allí vivirá una familia de pocos recursos.

La iniciativa surgió a partir de una capacitación sobre la tecnología de fabricación de ladrillos elaborados con plásticos reciclados que fue brindada al personal de ese municipio, en el marco de un programa que se dedica desde 2012 a recuperar envases de plástico para su posterior reciclado.

Según la Dra. Rosana Gaggino, investigadora del CONICET, organismo que promovió el proyecto desde el Centro Experimental de Vivienda Económica, en los meses que le siguieron a la capacitación, un grupo de personas produjo la cantidad de ladrillos para construir una vivienda.

La capacitación para la fabricación y construcción con ladrillos de plástico reciclado tuvo dos etapas: la primera consistió en una explicación sobre el producto y su tecnología; y la segunda, en el relevamiento de las instalaciones existentes y asesoramiento para la puesta a punto de la producción de los ladrillos en la localidad.

La casa construida se encuentra en El Martillo, en el distrito de Medrano (Junín de Mendoza), cuenta con 56 m2 cubiertos y tiene una cocina comedor, dos dormitorios, baño, calefón solar, luz eléctrica y agua potable. Fue construida por la cooperativa El vivero, que está compuesta por cincuenta familias rurales, y actualmente continúa trabajando para construir más viviendas con ladrillos de PET.

Las viviendas construidas con ladrillos de PET son adaptables a la geografía, clima y sismología local. Además, estos ladrillos son más ecológicos, poseen mayor aislación térmica y son más livianos que los ladrillos de barro cocido tradicionales.

Esta tecnología fue patentada en Argentina por el CONICET en el año 2008 y cuenta con un Certificado de Aptitud Técnica otorgado por la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda.

Fuente: La BioGuia