Según el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric), el empleo formal de la construcción aumentó un 3,1% interanual en febrero, alcanzando los 381.052 puestos de trabajo (7.000 puestos creados en un mes)

El indicador de empleo promedio por empresa también registró una expansión en febrero, situándose en un nivel de 13,2 puestos de trabajo registrados por firma constructora, y evidenciando un incremento del 1,3% mensual y del 3,5% interanual.

A nivel territorial, la recuperación mensual del empleo en la construcción resultó generalizada durante febrero. A diferencia de lo sucedido en enero pasado, la expansión no se concentró en las grandes jurisdicciones sino que resultó fundamentalmente impulsada por la mayor actividad en el resto del país.

Por otra parte, el salario promedio percibido en febrero por los trabajadores registrados en la construcción fue de $13.439, marcando una expansión del 38,3% interanual.

El ritmo de crecimiento salarial más elevado durante el primer bimestre del año se registró en la Provincia de Córdoba (53,8% interanual), siguiéndole en importancia Catamarca (52,2%), La Pampa (50,9%), Chaco (50,3%) y Corrientes (47,9%).

La cantidad de trabajadores registrados del sector que durante el primer bimestre recibió un salario igual o superior a los $10.000 mensuales, se incrementó 57,2% respecto de la verificada en febrero de 2016.

El número de empleadores que realizan su actividad en la construcción disminuyó 0,8% interanual en marzo de 2017, siendo apenas superior a la de febrero pasado (0,7%). Esta baja representa la salida de actividad de unos 200 empleadores en los últimos doce meses, cifra que resulta inferior a la registrada en igual período de los años 2013 y 2015.

Fuente: Clarín