El presidente del Grupo Construya, Pedro Brandi, aseguró que “se empieza a ver claramente una reactivación” en la industria de la construcción, sosteniendo que el principal impulsor de esta mejora es la obra pública.

Asimismo, agregó que «se está acomodando lo que se tenía que acomodar, necesariamente, que es que la comercialización empiece a andar y que se le encuentre solución a los problemas tremendos del orden de financiación durable como es una vivienda”.

Consideró que «este 2017 lo que estamos viendo, desde octubre del año pasado, es que empieza a haber una reactivación del sector que vende materiales, básicamente obra pública, fundamentalmente cemento y acero».

«Nuestras empresas están recibiendo cada vez más pedidos de cotizaciones y se empieza a ver claramente una reactivación», dijo Brandi, quien encabeza la cámara que agrupa a las comercializadoras de materiales para la construcción.

Por otro lado, alertó que «el 2015 fue el año que más materiales de la construcción se vendieron en nuestra historia. Paradójicamente, todo el sector inmobiliario y de comercialización de lo que se construía pasó por su peor momento».

Agregó que «en cambio, el 2016 para nosotros fue un año muy duro. Nuestro sector cayó promedio un 12%».

«Los grandes enemigos son las altas tasas de interés, la inflación y la inseguridad en el empleo. Y los amigos, son exactamente lo contrario», graficó.

Dijo que la construcción «siempre se ha tratado de mantener competitiva y ha ido invirtiendo para generar condiciones para crear productos de alta calidad a bajo costo».

«Si uno tiene una industria capaz de trabajar con mucha productividad los insumos que requiere, tiene un personal productivo y un mercado demandante, los costos de nuestras empresas van a ser bajos», señaló.

Remarcó que el sector «está, sin duda, en condiciones de proveer materiales de calidad. Los costos dependerán de cómo se abastece la matriz de la cual se alimentan las empresas».

 

Fuente: Ámbito