A partir del segundo semestre de 2018 se prevé comenzar las obras para renovar el aeropuerto de Tucumán, principalmente la terminal de pasajeros. Para ello se contrató al estudio de arquitectura de César Pelli.

El proyecto prevé una superficie de 15.000 m2 cubiertos, abarcando la totalidad de los espacios necesarios para los vuelos domésticos e internacionales. El edificio estará organizado a partir de tres construcciones principales de forma oval dentro del cual funcionarán: el hall de partidas, el hall de arribos y el área comercial. Estos espacios estarán unidos entre sí por una cubierta verde, debajo de la cual se construirán las áreas operativas, de preembarque y los halles para el manejo de equipaje.

Además, se realizarán cuatro puentes fijos con nuevas mangas, permitiendo operaciones de vuelos en forma simultánea, tanto para cabotaje e internacional, a los fines de un óptimo aprovechamiento de los espacios.

Según Guillermo Dietrich, Ministro de Transporte de la Nación, «hoy estamos haciendo totalmente nueva la pista y extendiéndola 600 metros, por lo que vamos a tener en Tucumán una de las pistas más largas del país. Cualquier tipo de avión de los que existen en Argentina y el mundo, van a poder aterrizar en Tucumán, que empieza a ser una puerta internacional a partir de los vuelos que comienzan en septiembre a Lima y en octubre a Santiago de Chile. El año que viene, luego de las obras de la terminal de pasajeros, Tucumán va a tener uno de los aeropuertos más atractivos y modernos del país”.

Por otro lado, el proyecto incluye una nueva playa de estacionamiento vehicular con capacidad aproximada de 600 vehículos, nuevas calles interiores y accesos. Completa el conjunto de estas obras una nueva torre de control de 33 metros de altura, equipada con tecnología de última generación.

Actualmente, en el aeropuerto de Tucumán se está realizando la reconstrucción total de la pista, la reparación de la antigua plataforma y calles de rodaje y la instalación de un nuevo sistema de balizamiento. En total, estas obras requieren una inversión estimada de más de 1.700 millones de pesos.

Este conjunto de obras se enmarcan dentro del Plan «La Revolución de los Aviones» que está llevando adelante el Gobierno Nacional incluye la modernización de la infraestructura en 19 aeropuertos del país, la incorporación de nueva tecnología de navegación aérea, nuevo equipamiento para la operación logística y otras obras complementarias para mejorar la aviación civil. En total, se invertirán 22.000 millones de pesos durante los próximos tres años para todo el sector aéreo.

Fuente: La Nación