La Biblioteca Nacional Mariano Moreno, la torre Somisa, ENTel, una vivienda particular de las provincia y cuatro construcciones del interior serán declaradas Monumento Histórico Nacional. Todas pertenecen al movimiento brutalista por usar hormigón crudo como material de terminación.

Siguiendo la línea de revalorizar el estilo, el Poder Ejecutivo aprobará el proyecto elaborado por la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, que propone incluir esas obras dentro de un listado conformado por 600 edificios de diversas épocas y estilos, desde la Colonia hasta principios del siglo XX, los cuales deben ser preservados. Según la Ley Nº 12.665, las construcciones declaradas Monumento Histórico no pueden ser demolidas o modificadas sin consultar previamente a la Comisión.

Estas obras se caracterizan por formar parte del brutalismo, una corriente de la arquitectura moderna, que consiste en un conjunto de estilos desarrollados a lo largo del siglo XX en todo el mundo.

Uno de sus mayores exponentes es la Biblioteca Nacional, un proyecto de Clorindo Testa, Francisco Bullrich y Alicia Cazzaniga, quienes comenzaron a trabajar sobre ella en la década del 60 y fue inaugurada recién en 1992. Su estilo es característico de los años 50 y 70, que se enfoca en el uso expresivo del hormigón armado, no solo como material sino como textura.

Otra construcción emblemática es la del ex Banco de Londres y América del Sur, actual Hipotecario, que se ubica en el Microcentro porteño y que fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1999. Fue obra de Santiago Sánchez Elía, Federico Peralta Ramos y Alfredo Agostini, que por ese entonces conformaban el reconocido estudio Sepra.

A pocas cuadras del Hipotecario, el Edificio República, conocido como ENTel, es considerada la primer gran construcción brutalista de la Ciudad. Ubicada en la esquina de Corrientes y Maipú, se diseñó en 1951 para alojar las oficinas de la empresa telefónica estatal. Fue también proyectado por el estudio Sepra. Tiene una planta baja de grandes columnas de hormigón a la vista en forma de «v».

También el edificio Somisa, ubicado en la esquina de Belgrano y Julio A. Roca, que actualmente aloja a la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, será considerada como Monumento Histórico. Fue construido para dicha empresa siderúrgica y es por eso que su estructura está realizada en acero. A pesar de no ser de hormigón, también forma parte del movimiento brutalista.

Otra de las características del movimiento es poner en evidencia los elementos constructivos, como el ladrillo, cristal, acero o piedra, que quedan a la vista para otorgarle un aspecto áspero y bruto.

Fuente: La Nación