La compañía española Grenergy adquirió de la empresa Enat el proyecto de la construcción del Parque Eólico Kosten en la provincia de Chubut, en el cual invertirá US$ 40 millones y donde se prevé generar 24 megavatios de electricidad a partir del segundo semestre del año próximo.
Enat fue adjudicataria del proyecto en la licitación realizada en octubre del año pasado, dentro de la primera ronda del Plan RenovAR lanzado por el gobierno nacional.
De acuerdo con el director ejecutivo de la compañía, David Ruiz de Andrés, “Grenergy ha dado un nuevo impulso a su expansión internacional en Latinoamérica con su entrada en Argentina a través de la compra de un proyecto eólico de 24 megavatios ubicado en la Patagonia”.
Además, aseguró que “este nuevo proyecto permite a la compañía establecerse en uno de los mercados con más potencial de crecimiento en Latinoamérica e incrementar la cartera de proyectos en esta región”.
El ejecutivo afirmó: “Este nuevo proyecto permite a la compañía establecerse en uno de los mercados con más potencial de crecimiento en Latinoamérica e incrementar la cartera de proyectos en esta región”. Grenergy es una productora de energía a partir de fuentes renovables.
El Parque Kosten se encuentra dentro de la primera ronda licitatoria del Plan RenovAr del año pasado. El proyecto fue presentado por la firma Enat, con 24 megavatios a instalar, a un precio de US$ 59,4 por unidad de enería.
“El proyecto de parque eólico Kosten con el que se ha hecho Grenergy está destinado a la generación de energías renovables para sumarlas al sistema eléctrico del país”, señaló Ruiz de Andes y agregó que “esta geografía de la Patagonia cuenta con unas condiciones meteorológicas excepcionales para la generación de este tipo de energía, pues disfruta de más de 5.000 horas netas de viento al año”.
Indicó que “a esto se sumó una tarifa de generación de US$ 69,5 por MV para el primer año de producción. Se instalarán seis aerogeneradores de 3,4 MV cada uno y otro más de 3,6 MV que conformarán esa potencia eólica de 24 MV. La inversión estimada del proyecto es de aproximadamente US$ 40 millones y los ingresos brutos en el primer año completo de operativa de la planta superará los US$ 7 millones. La previsión es que el parque eólico se conecte al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) en el segundo semestre de 2018”.
Fuente: Diario Jornada