Existen diversos materiales para llevar a cabo la construcción de una vivienda, pero en el caso de las que tienen como base la sustentabilidad, dichos materiales generalmente también son amigables con el medio ambiente, ya que es uno de los puntos principales a tener en cuenta.
Las viviendas sustentables buscan reducir al mínimo el uso del cemento o el hormigón, sustituyéndolos por materiales más ecológicos. Si bien no se puede prescindir de dichos materiales o las estructuras metálicas, se intenta usarlas lo menos posible. Ejemplo de ello, es la madera, el bambú, aluminio, zinc, entre otros.
A estos materiales también se les hacen pruebas previamente, por ejemplo se busca confirmar que la madera presente resistencia al fuego, aislamiento acústico y sellado estructural.
Las viviendas sustentables buscan, además, complementar la utilización de materiales ecológicos o reutilizables, con otros sistemas que tienen por objetivo reducir el uso de distintos recursos. Paneles solares para la reducción de energía, la reutilización de de agua de lluvia, iluminación LED, separación de residuos, entre otros.