La sede del espacio cultural francés en la ciudad de Abu Dhabi se inauguró al público y fue conocida como el museo Louvre de las arenas. Allí se podrán disfrutar de las obras de arte y de su cúpula de 180 metros de diámetro, creada por el arquitecto francés Jean Nouvel, compuesta por 7850 estrellas a través de las cuales se filtra la luz del sol.

La cúpula del Louvre de Abu Dhabi cubre gran parte del museo, con ocho capas diferentes que la integran: cuatro exteriores revestidas en acero inoxidable y otras cuatro interiores de aluminio separadas por estructuras de acero de cinco metros de altura. En cada una de ellas el patrón de estrellas se repite en distintos tamaños y ubicaciones lo que resulta en un filtro de luz natural que interactúa con la posición del sol.

Cuatro grandes pilares situados a 110 metros de distancia entre sí sostienen la gran cúpula. Son imperceptibles al visitante: están ocultos en la estructura interna del museo. La altura de la cúpula interior es de 29 metros desde la planta baja hasta la parte inferior del revestimiento. El punto más alto alcanza los 40 metros sobre el nivel del mar y los 36 metros sobre el nivel de la planta baja.

Por debajo de este elemento icónico se levantaron 55 edificios blancos inspirados en las medinas árabes. Ellos contienen las salas y están unidos por galerías entre las que se cuelan las aguas del Golfo Pérsico.

El Louvre de Abu Dhabi es el primer museo de carácter internacional en el mundo árabe. Nació de un convenio entre las autoridades francesas y los Emiratos Árabes Unidos en marzo de 2007 por el cual éstas pagaron casi 1.000 millones de euros para la creación del edificio, el uso del nombre, el préstamo de obras de arte y el asesoramiento de instituciones artísticas francesas. El costo inicial se había estimado en cerca de 600 millones de euros, pero las demoras en su construcción superaron los cinco años y encarecieron la iniciativa.

Actualmente, el museo tiene en exposición 600 obras, de las cuales la mitad pertenecen al museo. El resto fueron prestadas por distintos espacios franceses. Todas ellas rinden cuenta de la Historia Universal y de las características comunes a las diferentes civilizaciones.

 

Fuente: Clarín