Con el comienzo del calor, el quincho y el espacio para la parrilla son complementos fundamentales en las casas con jardín, terraza o patio. Hay muchas variantes y estilos en este tipo de espacios, así que es fundamental estar seguro de cómo, cuándo y para qué lo usaremos, cuánta gente queremos que se reúna en ese lugar y qué aspecto nos imaginamos que tendrá. Es muy importante que la parrilla esté bien construida para evitar que el quincho se llene de humo. Algunos aspectos a tener en cuenta son:
1 – Armar el área de cocina
La cocina tiene que estar accesible, permitir el movimiento del parrillero y tener en cuenta el espacio para la preparación de los alimentos. Por eso es importante incluir un espacio de mesada cerca de la parrilla y una pileta, aunque sea pequeña que cuente con alimentación de agua potable para poder limpiar los alimentos y los enseres. Tiene que haber espacio suficiente para poder realizar sin problemas el movimiento de las brasas.
2 – Cerrar el quincho
Es una opción costosa pero que asegura poder usarlo todo el año. En este caso lo más común es utilizar carpintería de aluminio y vidrio, y si es muy grande se combinarla con paneles ciegos, de ladrillo o algún material aislante. El techo es otra de las claves: puede ser tradicional de teja o hacer una combinación con policarbonato para permitir la entrada de luz natural. Las pérgolas de madera dura con plantas son otra alternativa, son muy lindas y permiten disfrutar del aire libre. En este caso, hay que asegurarse que haya sombra en verano.
3 – Cuando hay que guardar
Para aprovechar al máximo el espacio cubierto es necesario incluir espacios de guardado. Sirven para guardar los utensilios, el carbón o leña y el propio mobililario lo que permite aprovechar y mejorar el rendimiento del espacio.
4 – Confort e instalaciones
Para la climatización, solo si el quincho es cerrado y con doble vidrio (para evitar que se empañen los vidrios en invierno) se puede usar un aire acondicionado tipo split frío/calor, y si se quiere dar un aspecto más cálido es bienvenida una salamandra para el invierno. Ahora, si queda abierto nunca están de más los ventiladores de techo sobre la mesa para comer.
5 – Dónde colocar la mesa
Esto depende de cómo se use el quincho. Si es solo para la familia y amigos que se invitan ocasionalmente, o si se va a utilizar como espacio de reunión donde pueda realizarse un evento. En ese caso es mejor pensar el lugar para la mayor cantidad de personas. También lo ideal es colocar algún tipo de cerramiento por si llueve o hace frío. Por otra parte, hay que pensar en cómo va a circular alrededor de la mesa: en el borde se debe dejar un perímetro libre de 1,20 metros, lo que permitirá que una persona pueda sentarse y otra circular por detrás.
Fuente: https://fvinspiracion.com.ar/