En el marco de la Autodesk University 2017 se entregaron premios a la Excelencia AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción, en inglés), donde se distinguen los proyectos globales que adoptan tecnologías BIM (Building Information Modelling) y diseños sustentables.

Este año se presentaron 145 presentaciones de más de 30 países y se eligieron ganadores en las categorías Edificación, Sustentabilidad, Infraestructura y Construcción.

En la categoría Edificación, el primer premio se lo llevó el Museo del Futuro, de Dubai Future Foundation, Killa Design, BuroHappold Engineering, BAM Higgs & Hill y Transgulf. El museo estará ubicado junto a las torres Emirates, en Dubai, y tendrá la forma de toro distorsionado, con una fachada de vidrio y acero inoxidable, ilustrada con caligrafía árabe retroiluminada. Según el jurado, mientras que el interior de muchos museos mira al pasado, en sus siete pisos, el Museo del Futuro propondrá exhibiciones de innovación e incubación de nuevas ideas y además tendrá un laboratorio y un auditorio para 400 personas.

La visión futurista y el enfoque en la innovación también se aplicó al diseño y la construcción del Museo del Futuro. Desde el principio, Dubai Future Foundation empleó la herramienta BIM y un flujo de trabajo digital completamente desarrollado en todo el ciclo de vida del proyecto para BuroHappold Engineering (consultor principal) Killa Design (arquitectos) y BAM Higgs & Hill y Transgulf (contratistas). Los programas utilizados son Revit, Dynamo Studio, Navisworks, Robot Structural Analysis y Autodesk 3D. El acceso a la coordinación en 3D, la resolución de conflictos y la toma de decisiones con todas las partes interesadas son una constante en el proyecto, que se terminará de construir en 2019.

La racionalización del diseño y el diseño generativo están en el centro del proceso de análisis iterativo adoptado para la optimización de los elementos más complejos del proyecto. Por ejemplo, cuando se trataba de la geometría de diagonales de acero, los contratistas basaban las iteraciones en el diseño de la conexión, constructibilidad, longitud del elemento, ángulos y nodos en los requisitos para el análisis de resistencia y los requisitos de capacidad de servicio.

El diseño generativo ayudó con la creación de scripts a medida para impulsar la optimización de múltiples variables, así como una mayor definición y predictibilidad. La geometría del diagrid se generó con una secuencia de comandos paramétrica interna, lo que permite al equipo manipular y estudiar rápidamente numerosas iteraciones para adaptarse a los requisitos arquitectónicos y estructurales.

Con la construcción en marcha, el uso de códigos QR para el control de calidad, la seguridad y el seguimiento de materiales contribuye a una reducción del 65% en la reelaboración en el sitio. El equipo de gestión de la construcción ahorran un tiempo considerable con BIM, y ven una mejora potencial del 50 por ciento en la productividad.

Con el diseño óptimo en 3D, los equipos experimentan menos problemas de diseño durante la construcción, lo que hace que los cambios sean mínimos y la entrega, en tiempo y forma.

Fuente: Clarín