Ventex La Plata fabrica ventanas de PVC, con un sistema automático de producción en centro de cortes, mecanizados, soldado, que permiten calidad y cantidad de producción. El objetivo de la firma es el de brindar un servicio de excelencia de pre y post venta. Además, su planta cuenta con equipamiento de última generación para cumplir dichas metas.

En el marco del XXIII Encuentro Nacional de Elaboradores, el Servicio Informativo de la Construcción entrevistó a Andrés Zaratiegui acerca de su relación y trabajo con TECNOPERFILES, empresa organizadora del evento, y de su mirada sobre el sector.

¿Desde hace cuánto tiempo trabajan con TECNOPERFILES?

Trabajamos con Tecnoperfiles desde ya hace muchos años, creo que ocho o nueve años más o menos. Anteriormente veníamos de fabricar con otra perfilería. Nos pasamos a TECNOPERFILES y estamos realmente contentos con la decisión, consideramos que TECNOPERFILES es hoy la empresa acá en Argentina que ha marcado la diferencia en lo que son las ventanas de PVC, en calidad, en variedad de productos. Con la incorporación de las nuevas líneas que podemos ver acá demuestran una gama de productos que no tienen las empresas que compiten con ellos.

¿Cómo tomaron la decisión de trabajar con TECNOPERFILES? ¿Tenían alguna referencia?

Nosotros estuvimos varios años, ocho o nueve años, trabajando con otra empresa. Teníamos ciertas disconformidades, no veíamos una energía comparable con la de TECNOPERFILES. Nos visitó en su momento Fernando Martínez (Presidente de TECNOPERFILES), estuvimos cuando ellos recién empezaban. Luego con la incorporación de Alberto Stok (Director Comercial), a quien nosotros ya conocíamos, decidimos definitivamente cambiarnos a utilizar perfiles de TECNOPERFILES. Fue una decisión muy acertada, con los años pudimos ver y estar convencidos de que fue lo mejor.

En estos encuentros, ¿qué es lo que podes ver más allá de la innovación de la línea de productos que parece que año a año se va renovando?

Lo que se ve es un crecimiento de la empresa TECNOPERFILES en tasas o en curvas de crecimiento realmente impresionante y año a año se ven avances tanto en la oferta como en la calidad, en la cantidad de elaboradores, de países que intervienen. Es una empresa que ha crecido y creo que es un orgullo y tiene que ser un orgullo en la Argentina, no tiene nada que envidiarle a empresas que uno ve en Europa o en otros lugares del mundo.

Y en particular ¿cómo ves el sector?

El PVC para fabricar ventanas, hoy por hoy la participación en el mercado es chica, entre el 5 y el 6 o 7 por ciento, y la proyección es que va a crecer en los próximos años, tal como ha sucedido en Europa, en Estados Unidos, donde hoy por ejemplo es posible ver en Alemania que el 80% del mercado es de PVC y en España es del 50 o en Chile es del 25. Creemos que acá en Argentina va a pasar algo similar.