PassivDom es un modelo residencial revolucionario que imprime en 3D pequeñas casas autosuficientes.

El robot que realiza la impresión en 3D imprime paredes, tejado y suelo en solo ocho horas y es construida con 20 centímetros de espesor y hecha de fibra de carbono, poliuretano, resinas, fibras de basalto y fibra de vidrio. La instalación de puertas, ventanas, sistemas eléctricos y fontanería queda por cuenta del trabajo humano.

Para cubrir la demanda energética se utiliza energía solar (paneles solares instalados en el techo de la casa) para la calefacción, la refrigeración y la electricidad para los electrodomésticos. También está equipada con una batería para el almacenamiento de electricidad, que puede durar dos semanas sin sol.

La casa también fue desarrollada para reducir al máximo la necesidad de “controles climáticos”. Para ello, además de aislantes térmicos, que protegen del calor y ruido, la empresa desarrolló una ventana que “mejora al menos dos veces todas a las mejores ventanas del mundo en características de aislamiento”.

Otro punto interesante que hace que la casa sea autónoma son sus dos sistemas de agua. Uno de ellos recolecta y filtra agua a través de la humedad del aire y el otro es un sistema de desagüe independiente de la red pública.

 

Fuente: Eco Inventos